Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

San Juan se enfrenta a un 2025 crítico por la baja acumulación de nieve

 

La provincia atraviesa un año atípico, con escasas precipitaciones y temperaturas elevadas. Advierten que la crisis hídrica podría agravarse.

 

El cambio climático continúa alterando los ecosistemas de altura y comprometiendo la provisión de agua en San Juan. Así lo advirtió Silvio Pastore, coordinador del Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), quien alertó sobre un 2025 con bajas expectativas níveas y un posible agravamiento de la crisis hídrica.

“Teníamos algunas expectativas, pero es un año muy atípico. Esperábamos precipitaciones similares a las del período anterior o al menos un inicio más tardío, entre abril o mayo. Eso no ha sucedido”, explicó Pastore. En contraste con 2024, cuando a mediados de abril ya se habían registrado dos nevadas acumulativas, este año las condiciones no se han replicado.

El escenario actual se inscribe en una tendencia climática más amplia. Según el especialista, los modelos meteorológicos anticipan un año “neutro”, sin fenómenos como El Niño o La Niña, aunque con señales de un posible retorno a la sequía.

Uno de los puntos más preocupantes es que, pese a las nevadas de 2024, estas fueron insuficientes para recuperar la capacidad total de los embalses del río San Juan. “No se logró almacenar lo necesario. Eso nos dejó vulnerables, y ahora estamos ante un año que no da señales de mejora”, advirtió Pastore.

El último evento níveo tuvo lugar el jueves pasado, pero fue leve y efímero. “No duró ni 24 horas. Además, estamos registrando temperaturas por encima de los 0°C, lo cual es cálido para la época. No tenemos condiciones meteorológicas propicias para la acumulación de nieve”, agregó el especialista.

Con este panorama, las proyecciones para el invierno son inciertas. “Viene complejo el 2025. Va a ser un año bastante atípico. Aparecen condiciones climatológicas raras que aún no sabemos cómo impactarán en la provincia”, señaló Pastore. No obstante, aseguró que la tendencia hacia una menor disponibilidad hídrica es un proceso a largo plazo.

“De acá al 2100 seguiremos con tendencias negativas. La oferta hídrica no va a aumentar. Estas son las condiciones a las que nos tendremos que adaptar”, concluyó.

Fuente: www.diariohuarpe.com

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!