El economista será el responsable de administrar la Secretaría de Bioeconomía, que integra la Agricultura. Su visión sobre retenciones y regulaciones. El hombre que suena para dirigir el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
El nombre fuerte de la Presidencia relacionado al campo a partir del 10 de diciembre será Fernando Vilella. El economista fue elegido por Javier Milei para gestionar la futura Secretaría de Bioeconomía, que reemplazará a la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; dependiente del Ministerio de Economía.
En un acto con empresarios del sector agropecuario, productores, consultores y economistas relacionados con el campo, el propio Vilella se presentó como el futuro titular de la cartera y brindó detalles de algunas pautas de la gestión.
El economista adelantó que trabajará en una fuerte desregulación en materia de retenciones y prometió eliminar las “trabas” a la exportación del sector, así como también buscará desaparecer los fideicomisos generados por la actual gestión para regular los precios en el mercado interno. Aseguró que todas estas gestiones se oficializarán a través de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Entre algunas de las definiciones, Villella aseguró que el problema en Argentina es la oferta, no la demanda. “La Argentina no está limitada por la demanda, sino por la oferta. Es necesario que todos tengamos las mismas reglas de juego, y que las decisiones sean transversales a las reglas de juego. Hay estrategias que tienen que ver con la visión federal. El eje es duplicar las exportaciones. Si duplicáramos las exportaciones seríamos como Uruguay”, afirmó.
Visión sobre la vitivinicultura
Si bien no fue específico a la hora de hacer anuncios relacionados a la vitivinicultura y la gestión del Instituto Nacional de la Vitivinicultura -como sí lo fue con el INTA- mencionó un nombre que podría ser clave en la gestión.
El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, tradicionalmente, es designado por decreto por el propio Presidente entre enero y febrero. Sin embargo, al ser consultado por este organismo, Vilella soltó el nombre de Carlos Tizio, quien comandó el INV durante la presidencia de Mauricio Macri.
Tizio es ingeniero agrónomo proveniente de La Plata pero con gran parte de su vida instalado en Mendoza, donde ejerció como director técnico de Bodega Norton y fue CEO del Clos de los Siete. Actualmente, lidera el proyecto personal Tizzio Family Wines. Además, fue presidente del INV entre 2016 y 2020. Tiene un Máster en Vitivinicultura ofrecido por la Universidad California Davis.
Resto del Gabinete
A Vilella a cargo de la cartera se le sumaron una serie de funcionarios ya confirmados. El segundo nombre fuerte es el de Pedro Vigneau, quien será su jefe de Gabinete.
Agustín Tejeda será subsecretario de Mercados, Germán Paats asesor de Agricultura, Belisario Castillo manejará el área de Producción Animal, Nicolás Bronzovich en la Dirección de Producción Vegetal, Agustín Tejeda subsecretario de mercados agropecuarios, Pablo Nardone subsecretario de Bioeconomía e Innovación y Miguel Almada en Bioenergías, entre otros.
Luego, Juan Cruz Molina será el presidente del INTA, Pablo Cortese del Senasa y Leo Sarquís del Consejo Federal Agropecuario.
Muchos de estos futuros funcionarios acompañaron a Vilella durante el acto. También estuvieron invitados empresarios de distintos sectores del campo y de la industria argentina, como referentes de la AGD, UIA y empresas específicas. No hubo ningún dirigente sindical del agro.