Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El vino orgánico argentino crece a contramano del consumo global

    Mientras el mercado mundial de vino cae, el segmento orgánico en Argentina no para de expandirse. En una década, el consumo interno pasó de 4.400 a más de 1,5 millones de litros. Mendoza lidera la producción, pero otras provincias emergen con potencial.     El vino orgánico argentino atraviesa un momento de fuerte …

El vino argentino aumentó menos que la inflación

    Según un relevamiento del mercado vitivinícola, el precio del vino creció solo un 35,9% interanual, frente a una inflación del 47,3%. Las botellas más accesibles fueron las que menos variaron.     El precio del vino argentino experimentó un aumento considerablemente menor al de otros productos de consumo masivo durante el último año. …

La vitivinicultura argentina, al límite: el Estado se lleva el 62% de sus ganancias

  Un informe revela que la presión fiscal sobre el sector duplica a la de Chile y amenaza la competitividad internacional del vino argentino.     La industria vitivinícola argentina enfrenta uno de los escenarios fiscales más exigentes de toda América Latina. Según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional …

Extienden hasta el 30 de junio el plazo para actualizar el RUT-SIA

  La inscripción o la renovación del Registro de Uso Permanente de la Tierra, trámite que se puede realizar de forma virtual, permite acceder a los beneficios contemplados en el marco de la Ley 9083 de Emergencia o Desastre Agropecuario y participar en el Fondo Compensador Agrícola. Detalles en la nota.     El Ministerio …

Perú se posiciona entre los líderes mundiales en uva de mesa con un crecimiento exportador del 32%

    El país andino se ubica entre los diez mayores productores mundiales del sector, destacando por su eficiencia y sofisticación, a pesar de contar con una limitada superficie agrícola.     Perú consolida su lugar entre los diez principales productores mundiales de uva de mesa, luego de registrar un crecimiento del 32% en volumen …

Menos viñedos, menos consumo y más desafíos: balance mundial del sector vitivinícola

  Se realizó la apertura del 46° Congreso Mundial de la Viña y el Vino en Moldavia con un diagnóstico preocupante sobre el presente y futuro del sector. Producción y consumo en baja, superficie de viñedo reducida y un mercado global más interconectado.     Este lunes 16 de junio quedó inaugurado el 46º Congreso …

Vino chileno: entre la baja histórica en cosechas y el crecimiento sostenido en el exterior

  Un informe anual revela una contracción del 15,6% en la producción nacional, un aumento en las exportaciones y una necesidad urgente de adaptación ante el cambio climático.     Durante 2024, el mercado vitivinícola chileno atravesó un año marcado por contrastes notables. Así lo destaca el informe El Mercado del Vino en Chile – …

Crisis en la vitivinicultura mendocina: crece el abandono de viñedos por falta de rentabilidad

    Aunque Mendoza lidera la producción nacional de uva, los productores enfrentan pagos demorados, precios desactualizados y una rentabilidad cada vez más difícil de sostener.     La industria vitivinícola en Mendoza atraviesa una de sus etapas más críticas. Pese a que la provincia sigue encabezando la producción nacional con 14,7 millones de quintales, …

La inflación de mayo fue del 1,5 % y marcó el nivel más bajo en cinco años

  El Índice de Precios al Consumidor volvió a desacelerarse. La inflación interanual se ubicó en 43,5 %. Alimentos y transporte, entre los rubros con menor variación.   El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la inflación de mayo registró una variación de 1,5 %, el nivel más bajo desde …

Gestión hídrica federal: Mendoza tendrá la vicepresidencia del COHIFE

    Irrigación representará a la Provincia ocupando éste importante lugar en el Consejo Hídrico Federal, para el período 2025-2026.     El COHIFE (Consejo Hídrico Federal) eligió nuevas autoridades para el período 2025/2026 mediante un proceso unánime, que reafirma el compromiso y la vocación federal que posee el organismo. Y Mendoza será la provincia …

× ¡Escribinos!