Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Trump anuncia nuevos aranceles a productos agrícolas que impactarán en las exportaciones argentinas

 

La medida afectaría el envío de cítricos y productos vitivinícolas argentinos. Confirmó que se aplicarán gravámenes a México, Canadá y China.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la imposición de aranceles a las importaciones de productos agrícolas, una medida que entrará en vigencia el 2 de abril y que tendrá un impacto directo en las exportaciones argentinas.

El nuevo esquema impositivo afectará el comercio de cítricos y productos derivados de la vitivinicultura, en un contexto de endurecimiento de la política comercial estadounidense. Además, desde este martes comenzarán a aplicarse aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Trump instó a los agricultores norteamericanos a prepararse para aumentar su producción y abastecer el mercado interno. “Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!”, expresó el mandatario en su red Truth Social, sin especificar qué productos estarán sujetos a estas tarifas ni si habrá excepciones.

La medida también incluye un arancel adicional del 10% sobre bienes importados desde China, lo que elevará la carga impositiva total al 20%. Esta decisión se suma a las tarifas impuestas durante su primera presidencia sobre más de 300.000 millones de dólares en productos chinos, muchas de las cuales siguen vigentes.

Por otra parte, Trump confirmó la implementación de aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, los cuales entrarán en vigor el 12 de marzo. En febrero, además, anunció la imposición de “aranceles recíprocos” dirigidos a países que, según Washington, aplican tarifas desleales a productos estadounidenses. Esta política afectaría principalmente a la Unión Europea y otras economías, aunque aún no se ha definido una fecha para su aplicación.

Las nuevas medidas refuerzan la postura proteccionista de la administración Trump, generando incertidumbre en los mercados internacionales y preocupación en sectores exportadores de distintos países, entre ellos Argentina.

FUENTE: NUEVOSPAPELES.COM

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

1 Comentario

  1. Claudio. dice:

    Con el precio de la energía eléctrica, el productor que deba regar mediante un pozo, no podrá hacerlo y con precios que cobra irrigacion x un miserable chorro de agua debido al estado de los canales, TAMPOCO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!