Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Vendimia 2025: advierten que un rebrote de peronóspora podría afectar gravemente la próxima temporada

 

 

Especialistas del INTA alertaron sobre la aparición de nuevas infecciones del hongo en las últimas semanas, que amenazan la salud de los viñedos y podrían comprometer seriamente la cosecha del año próximo.

La vendimia 2025 transita sus últimas semanas con complicaciones imprevistas. Productores mendocinos enfrentan nuevamente un rebrote de peronóspora, el hongo que ya había afectado severamente las vides al inicio de la temporada. Las condiciones climáticas recientes, marcadas por lluvias y humedad, han favorecido la reaparición de la enfermedad, generando preocupación ya no por la cosecha actual, sino por la próxima temporada.

Beatriz Pugliese, especialista en vitivinicultura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), explicó que las condiciones actuales facilitan una infección secundaria del hongo, la cual puede impactar directamente en la preparación de los viñedos para la siguiente vendimia. Recordó además que el brote inicial ocurrido en noviembre pasado fue el peor registrado en Mendoza y San Juan en al menos cuatro décadas, afectando especialmente a diferentes departamentos de ambas provincias.

«La peronóspora afecta especialmente las hojas de la vid después de la cosecha, justo en el momento en que estas están acumulando nutrientes para el próximo ciclo. Si el hongo ataca ahora, puede provocar la caída prematura del follaje, comprometiendo la brotación del año siguiente», detalló Pugliese. En consecuencia, las variedades ya cosechadas son actualmente las más vulnerables.

 

 

La experta destacó la importancia de reforzar las estrategias de prevención y tratamiento inmediato ante cualquier señal de infección. Recomendó que los productores afectados apliquen rápidamente fungicidas específicos y mantengan una estricta limpieza en la base de las plantas, ya que las hojas caídas pueden alojar al hongo y perpetuar su presencia en la finca. Además, alertó a quienes aún no presentan señales visibles de la enfermedad a tomar medidas preventivas si existen brotes cercanos.

Por otro lado, Pugliese recordó que quienes todavía no finalizaron la cosecha deben tener en cuenta los períodos necesarios entre la aplicación de tratamientos fungicidas y el levantamiento de las uvas, para evitar problemas posteriores en la calidad del fruto.

 

Menos uvas por contingencias

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó que la cosecha acumulada hasta la fecha en San Juan es un 11,3% inferior respecto a lo registrado en 2024. Esta disminución se relaciona directamente con la incidencia de la peronóspora y otras contingencias climáticas, que han marcado negativamente la actual temporada agrícola.

Ante este complejo escenario, desde el sector vitivinícola refuerzan el pedido para intensificar cuidados, ya que prevenir ahora significará proteger las vides y asegurar mejores resultados en la vendimia 2026.

 

 

FUENTE:  WWW.DIARIODECUYO.COM.AR

 

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!