Proyectos estratégicos permitirán ampliar la frontera agrícola, generar empleo descentralizado y superar desafíos críticos en regiones clave como Ica, Piura y La Libertad.
El desarrollo de proyectos de irrigación en Perú generará inversiones por más de 24 mil millones de dólares, con el objetivo de ampliar la frontera agrícola, duplicar las agroexportaciones en el corto plazo e impulsar empleos descentralizados en las regiones. Así lo señaló el líder empresarial Carlos Pérez, quien advirtió que la escasez de agua en la costa peruana se ha agravado por los efectos del fenómeno de El Niño, que altera las lluvias y dificulta la recarga de acuíferos.
Si bien se han logrado avances en la modernización del riego, persisten deficiencias en infraestructura de almacenamiento, un cuello de botella para el crecimiento sostenido del agro. En ese marco, Pérez proyectó que las agroexportaciones superarían los 13 mil millones de dólares en 2025, con cinco productos clave —uva, arándano, palta, café y cacao— que superarían los 1.000 millones de dólares cada uno.
Desafíos diferenciados por región
El diagnóstico varía según la región. En la costa, donde se concentran cultivos de alto valor como la uva, palta y arándanos, el acceso al agua es una preocupación crítica. La sedimentación y la falta de mantenimiento reducen la capacidad operativa de represas estratégicas, impactando zonas agrícolas en Ica, La Libertad y Piura.
En la sierra, con gran potencial en granos andinos y productos de biodiversidad nativa, se requiere mejorar la infraestructura y facilitar la llegada a los mercados internacionales. Mientras que en la selva, donde predominan cultivos como el café, cacao y la castaña amazónica, los desafíos se concentran en la sostenibilidad ambiental y la formalización de pequeños productores.
Frente a este panorama, Pérez remarcó la urgencia de acelerar proyectos hídricos clave, como las represas Yanapujio y Huascacocha, así como la descolmatación y ampliación de la represa Poechos, vital para el norte del país. También subrayó la importancia de una gestión integral del agua, que incluya inversión en almacenamiento, modernización del riego y recuperación de ecosistemas hídricos.
Proyectos de irrigación para transformar el agro
Según el Ministro de Agricultura, Ángel Manero, los proyectos de irrigación permitirán construir y modernizar represas, descolmatar ríos y optimizar sistemas de riego en regiones clave. Entre los principales se destacan:
-
Trasvase Marañón (350.000 hectáreas)
-
Pampas Verdes (200.000 hectáreas)
-
Poechos (100.000 hectáreas)
-
Chavimochic III (63.000 hectáreas)
-
Chinecas (70.000 hectáreas)
También forman parte de la cartera proyectos como Alto Piura, Majes Siguas I y II, Olmos, Araza y otros, distribuidos en La Libertad, Áncash, Arequipa, Lambayeque y otras regiones.
En total, se estima que se mejorará el riego en más de 278.871 hectáreas, consolidando una estrategia nacional para fortalecer el agro, enfrentar la crisis hídrica y dinamizar la economía regional.
FUENTE: WWW.AGROSITIO.COM.AR