window.open('https://youtube.com'); window.open('#','_blank');
Facebook-f
Twitter
Instagram
Sign-in-alt
  • UVAS ARGENTINAS
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • BENEFICIOS
    • COMPRA INMEDIATA
    • PAGO EN EFECTIVO
    • ASISTENCIA FINANCIERA
    • ADELANTOS ACARREO Y COSECHA
    • COMPRAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
  • PRODUCTOS
    • MOSTOS
    • UVAS
  • SERVICIOS
    • NOTICIAS NACIONALES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • CONSEJOS VITIVINÍCOLAS
    • PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA
    • REDES SOCIALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS NACIONALES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • CONTACTO
Menu
  • UVAS ARGENTINAS
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • BENEFICIOS
    • COMPRA INMEDIATA
    • PAGO EN EFECTIVO
    • ASISTENCIA FINANCIERA
    • ADELANTOS ACARREO Y COSECHA
    • COMPRAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
  • PRODUCTOS
    • MOSTOS
    • UVAS
  • SERVICIOS
    • NOTICIAS NACIONALES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • CONSEJOS VITIVINÍCOLAS
    • PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA
    • REDES SOCIALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS NACIONALES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • CONTACTO

Creció 4,5% el volumen y 6,6% en divisas la exportación de vino local

También subieron envíos de pasas y uvas, en cambio el mosto perdió terreno en volumen y facturación. 

En un informe de situación del sector vitivinícola provincial, que el Instituto Nacional de Vitivinicultura le presentó ayer al gobernador Uñac, hay datos para alzar las copas y brindar. Es que además de ser la provincia que mayor diversificación tiene en exportaciones vitivinícolas, el vino fraccionado -que posee mayor agregado de valor- está creciendo en ventas al mundo. Subió 4,5% el volumen de envíos embotellados, y 6,6% los ingresos en dólares (ver infografía), y según las cifras oficiales, esto viene ocurriendo en los últimos dos años en forma consecutiva. Asimismo, paralelamente se registra una disminución del granel.

También aumentaron las exportaciones de pasas y de uvas de mesa, aunque el mosto -uno de los productos de peso entre las exportaciones sanjuaninas- se derrumbó en el 2021 al caer 26,9% la venta de concentrado, y 16% el ingreso de divisas comparado con el año anterior.

San Juan exportó en 2021, por un valor total de U$S 117,5 millones, y el 41% corresponde a mostos, 38% a pasas de uva, 17% a vinos y 4% a uva para consumo en fresco. Las ventas de vino alcanzaron los 144.682 hl, por un total de U$S 19,5 millones. El 55% fue vino a granel y 45% fraccionado. Los principales destinos del vino sanjuanino son Reino Unido, China, Canadá y Estados Unidos. El precio promedio del litro en EEUU es de U$S 2,80 y el de Reino Unido, U$S 1,28.

Pero el dato de que el fraccionado va ganando terreno por sobre el granel entusiasma al sector local, que tiene una larga trayectoria de ventas de vino ‘suelto’, más barato. ‘Exportar fraccionado tiene valor agregado, se exporta una marca, con su calidad y su prestigio. Y además del vino, se está exportando la mano de obra que intervino en el fraccionamiento, la etiqueta, el corcho’ opinó Mario Pulenta, presidente de la Cámara de Bodegueros. Eso sí, el empresario insistió en que para que esto se consolide, hace falta potenciar con promoción de San Juan, como provincia vitivinícola de calidad, ‘un trabajo que debe ser conjunto entre sector privado y público’. Además del agregado de valor, Marcelo Ureta, gerente del Consejo de Enólogos, destacó ‘el beneficio que significa para el país, y la identidad que le da a San Juan exportar excelentes caldos que no terminaran en una botella fraccionada en otro país como el granel’.

En cuanto a mostos, en 2021, San Juan exportó 40.504 toneladas de concentrado, el 40% del total país; y los principales destinos fueron Estados Unidos, Japón y Canadá, con un precio medio de U$S 1.194 por tonelada.

Respecto a pasas de uva, San Juan es la principal exportadora del país, proporcionando el 80% de este producto. El año pasado envió al mundo 31.961 toneladas, por U$S 44,4 millones de dólares, un 5,6% más en volumen y 2,2% más en valor que en 2020. El principal destino es Brasil que absorbe el 59% del total, seguido por Colombia, Estados Unidos y Perú.

Además, el 98% del total de uvas para consumo en fresco exportadas son sanjuaninas. En 2021 se exportaron 5.423 toneladas, por un valor de U$S 5,2 millones. Aumentaron las exportaciones en volumen, pero a un precio medio menor.

El informe del INV indica que el último año San Juan tuvo una producción declarada de 4.704.194 quintales de uva, lo cual corresponde al 24% del total país. De ese total, 4.368.603 quintales ingresaron a bodegas o fábricas de mosto; y 335.591 quintales, se declararon como destino a consumo en fresco y/o pasas.

  • Aportes nacionales

El ministro de Producción, Ariel Lucero, dijo que de la ayuda nacional de $1.500 millones para el sector afectado por heladas, a San Juan le tocará $200 millones. Añadió que junto al sector privado se decidirá si se reparte en subsidios, o se usa para aliviar la tasa de créditos.

 

FUENTE: DIARIODECUYO.COM.AR

 

Related posts:

Vinos orgánicos: en dos años creció 5000% su consumo en la Argentina
4to Seminario de capacitación para nuevos exportadores de vinos a granel
Premiaron a lo mejor del enoturismo en Mendoza: la bodega que ganó un reconocimiento internacional
  • Jue 01 Dic / 2022

COMPARTIR

Share on facebook
Compartir
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS
La 1ª criptomoneda del mundo respaldada por vino, un proyecto nacido en Mendoza que atrae al INV
La Cámara Argentina de Vinos a Granel nombró a sus nuevas autoridades
España: Los excedentes de vino provocados por la crisis amenazan al sector

Últimas noticias

  • Créditos para cosechas: los productores sanjuaninos, satisfechos por la celeridad en la obtención
    Se trata de la segunda etapa. «Es impresionante lo […]
  • Massa habló de «defender» el precio de la uva, pero no descartó abrir la importación
    «Hasta que no esté vendida la última uva de producción […]
  • El granizo otra vez arrasó en el Este de Mendoza
    Santa Rosa y Rivadavia son los departamentos más […]
  • Advierten por el fuerte daño que dejó la sequía y otros efectos climáticos como heladas y granizo en las economías regionales
    Así lo reflejó un informe que elaboró CAME a pedido de […]
  • Mesa de concertación: estos serían los precios base para la uva, en un año “excepcional por la escasez”
    Productores de uva para vinificar y elaboradores se […]

Categorías de noticias

  • Agua
  • Bodegas
  • Consejos vitivinicolas
  • Cosecha
  • Covid-19
  • Economía
  • Exportacion
  • Fruticultura
  • Granizo
  • Heladas
  • Interés
  • Internacionales
  • Lobesia
  • Mendoza
  • Mosto
  • Mundo
  • ORGANICO
  • Orgánico
  • Peras y manzanas
  • San Juan
  • Sequía
  • Uvas
  • Vendimia
  • Vinos
  • Vitivinicultura

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

CONTACTANOS
  • UVAS ARGENTINAS
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • BENEFICIOS
    • COMPRA INMEDIATA
    • PAGO EN EFECTIVO
    • ASISTENCIA FINANCIERA
    • ADELANTOS ACARREO Y COSECHA
    • COMPRAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
  • PRODUCTOS
    • MOSTOS
    • UVAS
  • SERVICIOS
    • NOTICIAS NACIONALES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • CONSEJOS VITIVINÍCOLAS
    • PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA
    • REDES SOCIALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS NACIONALES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • CONTACTO
Menu
  • UVAS ARGENTINAS
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • BENEFICIOS
    • COMPRA INMEDIATA
    • PAGO EN EFECTIVO
    • ASISTENCIA FINANCIERA
    • ADELANTOS ACARREO Y COSECHA
    • COMPRAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
  • PRODUCTOS
    • MOSTOS
    • UVAS
  • SERVICIOS
    • NOTICIAS NACIONALES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • CONSEJOS VITIVINÍCOLAS
    • PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA
    • REDES SOCIALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS NACIONALES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • CONTACTO
Whatsapp

Tel.: +54 9 261 2057075
compromosto@uvasargentinas.com.ar
Chacras Park | Oficina 508, Chacras de Coria – Luján de Cuyo Mendoza

Facebook-f
Twitter
Instagram
DISEÑO KURVE