En el marco de la actualización normativa sobre aguas, el Departamento General de Irrigación (DGI) ha publicado el anteproyecto del nuevo Código de Aguas.
No es ninguna novedad que Mendoza es una provincia de clima semiárido, y que ha gestionado cuidadosamente su recurso hídrico desde hace mucho tiempo. La verdadera novedad es que, por primera vez desde 1884, año en que se dictó la primera norma sobre aguas, nuestra provincia ha decidido crear un Código de Aguas.
La importancia del agua, tan escasa en nuestra región, para el desarrollo de la vida humana, la agricultura, la recreación y muchas otras actividades productivas, hace crucial contar con un sistema normativo actualizado y adecuado a los tiempos actuales. Por eso, el DGI ha asumido esta gran tarea.
En una primera etapa, se convocó a juristas y especialistas en derecho de aguas, así como a técnicos y científicos. El objetivo principal fue recopilar todas las normas dictadas en más de 130 años y compilarlas en un texto único, ordenado y actualizado.
Este anteproyecto respeta derechos adquiridos, como la inherencia del agua a la propiedad y la autonomía de las inspecciones de cauce para administrar el sistema secundario de distribución de agua. Busca proporcionar las herramientas legales necesarias para gestionar el agua en un contexto de sequía creciente, que se espera empeore en los próximos 50 años.
Instancia de participación ciudadana
Desde el 15 de julio, se ha iniciado una segunda etapa que consiste en la publicación del anteproyecto y la apertura de una instancia participativa para todos los sectores: viñateros, agricultores, industriales y el público en general.
La idea es involucrar a la ciudadanía, para que conozca el trabajo realizado y pueda aportar sus observaciones, enriqueciendo así el trabajo de los expertos. Posteriormente, se presentará al Gobernador de la provincia y se enviará a la Legislatura para su debate y aprobación.
Los interesados en conocer el anteproyecto y hacer sus aportes pueden ingresar al portal «Participa» en https://participa.irrigacion.gov.ar/processes. Allí encontrarán el anteproyecto completo y podrán hacer sus aportes por sección y temática.
1 Comentario
Opinar sobre una cosa ya juzgada de antemano por un gobernador que está emperrado con el tema de la minería y poco le importa todas las cosas que pueden decir la gente es lanzar palabras al viento tarde será cuando vean Mendoza y San Juan qué llevaron a ésas provincias al desastre con Ríos contaminados y sin AGUA POTABLE PARA EL CONSUMO HUMANO porque las ganancias de hoy serán el doble las pérdidas del mañana, dos provincias que van camino a convertirse en paramos desértico si siguen con estas políticas