En el primer trimestre de 2025, Argentina exportó 41,3 millones de litros de vino, un 3,5% menos que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, el repunte en el precio medio por litro permitió una leve mejora en la facturación total.
Las exportaciones de vino argentino continúan en descenso en lo que va del año. Durante el primer trimestre de 2025 se enviaron al exterior 41,3 millones de litros, lo que representa una caída del 3,5% respecto al mismo período de 2024. Sólo en marzo se registró una baja del 2,1%, lo que equivale a 1,5 millones de litros menos. A pesar de esto, el sector encontró un punto positivo en la mejora del precio promedio por litro exportado.
Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), más del 75% de las ventas correspondieron a vinos fraccionados, que sufrieron una merma del 3,1%, mientras que el vino a granel —el resto del volumen— cayó un 4,5%.
Mejor precio, leve alivio
El precio promedio del litro de vino exportado entre enero y marzo fue de 3,43 dólares, un 1,8% más que en 2024. Esta mejora permitió una facturación acumulada de 53,1 millones de dólares, superior a la registrada el año pasado, a pesar del menor volumen despachado.
En comparación con el cierre de 2024, que había mostrado una leve recuperación en el volumen a costa de menores precios, el inicio de 2025 marca un cambio de escenario: las ventas vuelven a retroceder, pero con productos mejor cotizados.
Desempeño por tipo de vino
Dentro de los segmentos exportados, el vino embotellado fue el que mostró los mejores resultados, alcanzando un valor de 4,27 dólares por litro, un 2% más que al inicio del año anterior.
En cambio, el vino a granel se ubicó en 0,99 dólares por litro, un 3% menos que en 2024.
Los varietales, en particular, fueron los únicos que mostraron un alza tanto en volumen como en precio. Con un valor FOB promedio de 3,53 dólares por litro —2% más que el año pasado—, este tipo de vino aportó 44,9 millones de dólares sobre los 53,8 millones facturados en total hasta marzo. Por el contrario, los espumantes registraron caídas de entre 38% y 65% en sus valores FOB.
El mosto, en terreno positivo
A contramano del vino, las exportaciones de mosto concentrado mostraron resultados positivos. Entre enero y marzo se exportaron 16.123 toneladas, lo que representa un crecimiento del 8% en volumen y del 3,1% en ingresos respecto al mismo trimestre de 2024.
El precio promedio del mosto fue de 1.568,4 dólares por tonelada, generando una facturación acumulada de 25,3 millones de dólares. No obstante, marzo marcó una posible inflexión: ese mes, el precio cayó levemente a 1.567,2 dólares por tonelada y las exportaciones se redujeron a poco más de 5.600 toneladas. Esto significó ingresos por 8,7 millones de dólares, un 5,3% menos que en marzo de 2024.
FUETE: INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA y WWW.DIARIOUNO.COM.AR