La Provincia otorgó un nuevo adelanto de casi $2.800 millones a más de 770 productores damnificados por heladas y granizo. Se reforzaron líneas de crédito y beneficios fiscales para mitigar el impacto en el sector.
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, anunció una nueva transferencia de $2.799.968.164 a 776 productores cuyas explotaciones fueron severamente dañadas por heladas y tormentas de granizo. Esta medida se enmarca en el programa de resarcimientos del Fondo Compensador Agrícola (FCA), con el que ya se han transferido casi $7.000 millones a familias productoras.
El titular de la cartera productiva, Rodolfo Vargas Arizu, explicó que la Provincia realizó un relevamiento de los daños y priorizó la asistencia directa: “Hemos dispuesto fondos para contrarrestar el impacto económico de estas contingencias. También diseñamos líneas de financiamiento adaptadas a las necesidades de quienes tienen capacidad crediticia y explotaciones mayores a 30 hectáreas”.
Detalles del Fondo Compensador y acceso a créditos
El Fondo Compensador Agrícola contempla coberturas específicas para daños por granizo y heladas:
-
Cobertura específica (granizo): $1.500.000 por hectárea afectada.
-
Cobertura inicial (granizo y heladas): $600.000 por hectárea.
-
Cobertura integral (granizo y heladas): $1.500.000 por hectárea.
-
Producciones hortícolas: $120.000 por hectárea, para cualquier tipo de cobertura.
Para acceder al beneficio, los productores deben estar registrados en el RUT-SIA y declarar su CBU. Se espera que la totalidad del fondo asignado se transfiera antes de finalizar abril.
Paralelamente, el Gobierno de Mendoza y el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), junto a entidades como el Banco Nación y el Banco Ciudad, lanzaron una línea de financiamiento productivo con bonificación de hasta siete puntos en la tasa de interés. “Los créditos podrán utilizarse para capital de trabajo o adquisición de activos fijos, según el sector productivo”, explicó Laura Torres, titular del FTyC. “La Provincia absorbe cinco puntos de la tasa, y el Banco Nación suma dos adicionales”.
Los créditos pueden solicitarse directamente en las entidades bancarias, sin trámites ante el FTyC.
Créditos especiales para productores en emergencia
Adicionalmente, se habilitó una nueva herramienta de financiamiento para pequeños y medianos productores afectados por el clima. Esta línea cuenta con hasta cuatro años de plazo, incluyendo dos años de gracia, y tasas segmentadas según superficie cultivada:
-
Hasta 15 hectáreas: tasa inicial del 10,8%.
-
Entre 15 y 30 hectáreas: 16%.
En montos menores a $15 millones, puede accederse con garantía personal, sin análisis crediticio, con tiempos de aprobación de entre 15 y 20 días.
Emergencia y desastre agropecuario: beneficios impositivos y fiscales
El Gobierno de Mendoza decretó el estado de emergencia y desastre agropecuario para zonas afectadas en los cuatro oasis productivos, con vigencia entre el 1 de diciembre de 2024 y el 31 de marzo de 2026. La medida fue ratificada por el Gobierno nacional a través del Decreto de Emergencia 43.
Dependiendo del grado de daño, se activan beneficios para productores:
Productores en emergencia:
-
Eximición del Impuesto Inmobiliario.
-
Reducción del 50% de los cánones de riego.
-
Prórrogas para créditos oficiales.
-
Créditos bonificados con mínimo tres años de plazo.
-
25% de bonificación en facturas de electricidad para riego.
-
Suspensión de juicios y procedimientos hasta 90 días hábiles.
Productores en desastre:
-
Eximición total de impuestos y cánones.
-
Bonificación del 50% en electricidad para riego.
-
Suspensión de procesos judiciales hasta 180 días hábiles.
-
Créditos oficiales con plazos superiores y año de gracia.
A su vez, rigen los beneficios contemplados por la Ley Nacional 26.509, como alivios fiscales, asistencia financiera del Banco Nación, apoyo técnico del INTA y suspensión de ejecuciones fiscales.
Con estas acciones, la Provincia busca contener los efectos de las contingencias climáticas sobre la producción local, garantizando liquidez inmediata, acceso a financiamiento y alivios fiscales que permitan sostener la actividad y preservar el entramado económico rural de Mendoza.