Portal de Noticias

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas
Menú
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas
Menú
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas

La sequía es tan grave que obliga a tomar medidas extremas

Tanto en la Nación como en la provincia la falta de agua se hace notar afectando a la producción, el consumo humano y a las obras hídricas. 

En estas últimas semanas se ha tenido acceso a informes de los organismos vinculados al manejo de los recursos hídricos tanto del país como de la provincia que revelan la grave situación que está provocando la sequía, ya sea por la falta de precipitaciones o por los bajos caudales de ríos y arroyos a consecuencia del escaso escurrimiento en la Cordillera de los Andes. El panorama es crítico y está obligando a que se tomen diversas medidas, tanto para la producción como para el consumo humano a fin de evitar que el agua falte en niveles extremos. También se están estudiando diversas alternativas para evitar que los diques continúen su proceso de vaciamiento ya que, de acuerdo a lo informado por el Departamento de Hidráulica de la provincia, las presas de embalse se están acercando peligrosamente a niveles en que su funcionamiento no es seguro.

Desde la Secretaría de Recursos Energéticos se informó que los diques están trabajando «bajo emergencia» erogando agua por los descargadores de fondo, algo que no debería ser habitual. En este sentido revelaron que a los diques Caracoles y Ullum ya no se les puede sacar más agua, porque no podrían resistir una eventual crecida, un fenómeno que suele ser habitual en esta época del año.

El peligro es que el arrastre de una crecida podría llegar a tapar esas presas, obligando a desactivarlas de inmediato, es decir romperlas o dinamitarlas porque en la práctica quedan sin posibilidad de volver a usarlas. El problema es que la poca agua almacenada no alcanzaría para detener el barro que arrastra una creciente y que termina destrozando las piezas internas propias de una presa de embalse.

Para evitar estas medidas extremas hay que tratar de recuperar el nivel de almacenamiento de agua llegando, en el caso de Caracoles a una cota de 1.030 msnm, y en Ullum a los 751,6 msnm. En el caso de Punta Negra se requiere una cota de 911,3 msnm. Con esos niveles se pondría al resguardo las estructura de los diques pero para ello es necesario que haya más escurrimiento de la Cordillera, algo que esta temporada no se está produciendo por las escasas precipitaciones níveas que hubo en el invierno.

Como medidas urgentes se está considerando la posibilidad de iniciar un período de cortes del agua para la producción, como también un mayor control del agua para consumo humano mediante medidores domiciliarios.

Pero hay un aspecto fundamental que hay que promover y es la concientización de la población sobre el uso que se le da al agua distribuida por red. Mientras no se tome conciencia de la gravedad de la sequía y se ayude a no derrochar agua, este elemento será cada vez más escaso pudiendo llegar a faltar en las cantidades necesarias para abastecer a San Juan. Más allá de las sanciones que se puedan imponer a quien derroche agua, nada se solucionará sino hay un criterio que haga que la gente priorice el ahorro cambiando algunos hábitos que persisten en la actualidad.

FUENTE: DIARIODECUYO.COM.AR
[wpforms id=»7120″ title=»true» description=»true»]

Related posts:

Productores de uva en San Juan piden que se declare la emergencia agropecuaria
Economía e Irrigación coordinan plan de inversión para pequeñas obras hídricas y equipamiento de ins...
Tormentas en zonas productivas: se realizaron tareas de mitigación con aviones y generadores de supe...
Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in
Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 
  • Mar 17 Ene / 2023

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS
Bodegas y otras empresas mendocinas participan de una feria para exportar en Brasil
Irrigación publicó el calendario de pagos 2025: vencimientos y cómo abonar los tributos
Lucha antigranizo: si es costosa y poco efectiva ¿por qué el Gobierno desembolsa mil millones para r…

Últimas Noticias

  • El vino orgánico argentino crece a contramano del consumo global
    En Coyuntura Vitivinícola, Destacado, Destacado Vitivinícola, Principal
        Mientras el mercado mundial de vino cae, […]
  • El vino argentino aumentó menos que la inflación
    En Coyuntura Vitivinícola, Destacado, Destacado Vitivinícola, Principal
        Según un relevamiento del mercado […]
  • La vitivinicultura argentina, al límite: el Estado se lleva el 62% de sus ganancias
    En Coyuntura Económica, Destacado, Principal
      Un informe revela que la presión fiscal sobre […]
  • Extienden hasta el 30 de junio el plazo para actualizar el RUT-SIA
    En Coyuntura Vitivinícola, Destacado, Destacado Vitivinícola, Principal
      La inscripción o la renovación del Registro de […]
  • Perú se posiciona entre los líderes mundiales en uva de mesa con un crecimiento exportador del 32%
    En Destacado, Internacionales, Principal
        El país andino se ubica entre los diez […]

Categorías de noticias

  • Agro
  • Agua
  • Bodegas
  • Consejos vitivinicolas
  • Cosecha
  • Covid-19
  • Coyuntura Económica
  • Coyuntura Vitivinícola
  • Destacado
  • Destacado Vitivinícola
  • Economía
  • Entrevistas
  • Exportacion
  • Fruticultura
  • Granizo
  • Heladas
  • Interés
  • Internacionales
  • Lobesia
  • Mendoza
  • Mercados
  • Mosto
  • Mundo
  • ORGANICO
  • Orgánico
  • Peras y manzanas
  • Principal
  • San Juan
  • Sequía
  • Técnicas
  • Uvas
  • Vendimia
  • Vinos
  • Vitivinicultura
Noticias por Categoría
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas
Menú
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

CONTACTANOS
  • Quienes Somos
  • Beneficios
  • Productos
    • Mostos
    • Uvas
  • Consejos Vitivinícolas
  • Portal de Noticias
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Beneficios
  • Productos
    • Mostos
    • Uvas
  • Consejos Vitivinícolas
  • Portal de Noticias
  • Contacto

Tel.: +54 9 261 2057075
compromosto@uvasargentinas.com.ar
Chacras Park | Oficina 603, Chacras de Coria – Luján de Cuyo Mendoza

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
× ¡Escribinos!