A pesar de un panorama desafiante en el consumo local, el sector vitivinícola argentino logró un crecimiento del 15,3% en sus exportaciones, alcanzando los USD 933 millones. El mosto, las pasas de uva y el vino fraccionado lideraron el incremento.
El 2024 fue un año complejo para el mercado interno del sector vitivinícola, pero los envíos al exterior mostraron un crecimiento significativo. Según un informe del Observatorio Vitivinícola Argentino, basado en datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), las exportaciones totalizaron USD 933 millones, representando un aumento de USD 124 millones en comparación con el año anterior.
El dato más alentador es que todos los productos de la cadena vitivinícola registraron mejoras en sus exportaciones. La uva en fresco lideró el crecimiento porcentual con un alza del 86,9%, seguida por las pasas de uva (+82,3%) y el mosto (+75%). En términos absolutos, el mosto o jugo concentrado de uva sumó USD 57 millones adicionales, las pasas de uva aumentaron en USD 37 millones y el vino fraccionado incrementó sus ingresos en USD 22 millones respecto a 2023.
Exportaciones por producto
El vino fraccionado, el principal producto exportado en volumen, cerró el año con un crecimiento del 3,4% en facturación y del 3,2% en volumen. Sin embargo, los valores aún se encuentran por debajo de los niveles registrados en 2022 y 2021, lo que indica que el sector debe seguir recuperando su cuota de mercado.
Un análisis por color revela que las exportaciones de vinos blancos fraccionados crecieron un 10,4% en volumen, mientras que los tintos aumentaron solo un 1,9% en comparación con 2023.
En cuanto al vino a granel, las exportaciones crecieron de USD 46 millones en 2023 a USD 52 millones en 2024, con un aumento en volumen de 46 a 52 millones de litros. Aquí también los vinos blancos lideraron el crecimiento con un alza del 24,5% en volumen, mientras que los tintos subieron un 12,5%. Al igual que en el caso del fraccionado, los niveles de exportación de vino a granel siguen por debajo de los registrados en 2022 y 2021.
El salto del mosto y las pasas de uva
Uno de los productos con mayor crecimiento fue el jugo concentrado de uva o mosto, cuyas exportaciones alcanzaron los USD 132 millones en 2024, frente a los USD 76 millones del año anterior. En volumen, se exportaron 82.499 toneladas, más del doble de las 40.554 toneladas registradas en 2023.
Las pasas de uva también tuvieron un desempeño destacado, con exportaciones que superaron los niveles de los últimos cuatro años. En total, Argentina exportó 43.515 toneladas de pasas en 2024, un 70% más que las 25.656 toneladas de 2023. En términos de facturación, las ventas alcanzaron los USD 81,8 millones, casi el doble de los USD 44,9 millones del año anterior.
Por último, la uva en fresco también registró números positivos, con un crecimiento del 35% en volumen, pasando de 2.973 toneladas exportadas en 2023 a 4.018 toneladas en 2024. En valor, los ingresos aumentaron de USD 2,5 millones a USD 4,7 millones.
Perspectivas para el sector
Si bien el mercado interno continúa siendo un desafío para la industria vitivinícola, el crecimiento sostenido de las exportaciones genera expectativas positivas. La recuperación de la cuota de mercado perdida en los años previos será clave para consolidar este crecimiento y fortalecer la presencia de los productos vitivinícolas argentinos en el exterior.
FUENTE: OBSERVATORIO VITIVNÍCOLA ARGENTINO