A tono con lo que sucede en el mundo, nuestro país registró una leve baja respecto a lo que sucedió el año anterior y es el más importante de Sudamérica.
Cuánto vino se consume en Argentina
Conforme lo expresa el informe del INV, en 2022 la Unión Europea concentra el 48% del consumo de vino mundial, con Francia (25,3 mill hl), Italia (23 mill hl), Alemania (19,4 mill hl), España (10,3 mill hl) y Portugal (6 mill hl) a la cabeza.
Por fuera del bloque político-económico, pero en Europa, Reino Unido es el quinto país que más vino consume en el mundo, con 12,8 mill hl en el año. Mientras que Rusia tuvo en 2022 un consumo de 10,8 mill hl.
De todas formas, Estados Unidos es el país que más vino consume en el mundo, con un volumen estimado en 34 mill hl y un incremento de casi un 3% respecto a 2021. Mientras que China es el más importante en Asia con un promedio de 8,8 mill hl en 2022, pero con una caída del 16% en la comparación interanual.
Si de Argentina hablamos, nuestro país es el más importante de América del Sur y el único de la región entre los diez principales consumidores del mundo (puesto número 9). En 2022 registró un consumo de 8,3 mill hl, lo que marca un retroceso del 1,3% respecto al año anterior. Según la OIV, esto “confirma la tendencia decreciente iniciada a principios de este siglo”.
En contrapartida, nuestro país está fuera del top 10 mundial de consumo per cápita de vino en 2022. En Argentina se consumieron 23,8 litros por habitante. Muy lejos de los 67,5 litros que promedió Portugal, el líder del ranking. El listado lo completan Francia (47,4), Italia (44,4), Suiza (35,5), Austria (30,8), Alemania (27), Australia (26,1), República Checa (25,3), España (25,3) y Países Bajos (24,5).