El Gobierno provincial ya transfirió $1.545 millones a 330 productores. Además, anunció nuevas líneas de financiamiento para acompañar la recuperación del sector.
El Gobierno de Mendoza continúa brindando apoyo a los productores afectados por las recientes contingencias climáticas. A través del Ministerio de Producción, se anunció un nuevo adelanto de pago por $76,9 millones destinado a productores del departamento de Santa Rosa, que sufrieron pérdidas a causa de heladas y granizo.
Con esta nueva transferencia, el total de fondos asignados en concepto de resarcimientos asciende a $1.545 millones, alcanzando a 330 productores de los cuatro oasis productivos de la provincia.
“Realizamos un relevamiento de quienes sufrieron daños de consideración y trajimos soluciones posibles: por un lado, el Fondo Compensador Agrícola (FCA), del que participa el 66% de los productores alcanzados por las contingencias; y por otro, líneas de crédito accesibles según la capacidad productiva de cada establecimiento”, destacó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.
Además de los pagos por contingencias, la Provincia activó líneas de financiamiento específicas a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTYC), orientadas a productores con propiedades mayores a 30 hectáreas, con tasas bonificadas, plazos extendidos y garantías accesibles.
Fondo Compensador Agrícola: coberturas y requisitos
El FCA ofrece tres tipos de cobertura para cultivos afectados por granizo y heladas:
-
Específica (granizo): $1.500.000 por hectárea con daño total.
-
Inicial (granizo y heladas): $600.000 por hectárea con daño total.
-
Integral (granizo y heladas): $1.500.000 por hectárea con daño total.
Para cultivos hortícolas, la compensación es de $120.000 por hectárea en cualquiera de las modalidades. Para acceder, los productores deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) y registrar su CBU.
Financiamiento por $30.000 millones para el sector productivo
En paralelo, el gobernador Alfredo Cornejo anunció junto al Banco Nación y el Banco Ciudad una nueva línea de financiamiento por $30.000 millones, con destino a productores, comerciantes, industriales y actores del sector turístico.
Del total, $20.000 millones serán aportados por el Banco Nación y $10.000 millones por el Banco Ciudad. La Provincia bonificará cinco puntos porcentuales de la tasa de interés durante toda la vida del crédito, y el Banco Nación sumará dos puntos adicionales.
Estas líneas permiten financiar capital de trabajo, adquisición de mercadería, maquinaria, equipos, obras civiles, e incluso activos fijos para el sector industrial. Los interesados podrán gestionar los créditos directamente en las sucursales bancarias.
Créditos con gracia de dos años y trámites simplificados
También se habilitó una nueva línea de crédito del FTYC destinada a capital de trabajo para productores en emergencia o desastre agropecuario. Con hasta cuatro años de plazo y dos de gracia, la línea contempla tasas desde 10,8% para quienes cultivan hasta 15 hectáreas, y hasta 16% para quienes poseen entre 15 y 30 hectáreas.
Para montos menores a $15 millones, el acceso puede realizarse con garantía personal sin análisis crediticio, lo que agiliza la entrega en un plazo estimado de 15 a 20 días.
Emergencia y desastre agropecuario: beneficios vigentes
A partir del decreto provincial N°43, vigente desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026, Mendoza declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario en las zonas afectadas por viento Zonda, heladas y granizo. La medida fue homologada por el Gobierno nacional.
Entre los beneficios se incluyen:
Para productores en emergencia agropecuaria:
-
Exención del Impuesto Inmobiliario.
-
Bonificación del 50% en cánones de riego.
-
Prórroga de vencimientos crediticios.
-
Acceso a líneas con tasas bonificadas.
-
Bonificación del 25% en tarifas eléctricas para riego.
-
Suspensión de juicios y validaciones fiscales.
Para productores en desastre agropecuario:
-
Exenciones impositivas y de riego completas.
-
Plazos crediticios extendidos.
-
Bonificación del 50% en energía eléctrica para riego.
-
Suspensión de procedimientos por hasta 180 días.
El paquete de medidas se completa con los beneficios nacionales contemplados en la Ley 26.509, incluyendo prórrogas fiscales, asistencia técnica del INTA y financiamiento de organismos oficiales como el Banco Nación.
FUENTE: GOBIERNO DE MENDOZA