
El Índice de Precios al Consumidor volvió a desacelerarse. La inflación interanual se ubicó en 43,5 %. Alimentos y transporte, entre los rubros con menor variación.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la inflación de mayo registró una variación de 1,5 %, el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5 %, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año asciende a 13,5 %.
Sin contar los registros de la pandemia, es necesario remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un dato mensual similar (1,4 %).
El dato de mayo había generado especial expectativa, ya que distintos cálculos privados y oficiales anticipaban la posibilidad de que el índice se ubicara por debajo del 2 %.
 
Rubros con menores y mayores subas
Según el Indec, las categorías que registraron las menores variaciones en mayo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,5 %) y Transporte (+0,4 %).
Por regiones, la mayor incidencia se registró en:
- 
GBA, Pampeana y Cuyo: Restaurantes y hoteles (+3 %). 
- 
Noreste y Noroeste: Alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,5 %). 
- 
Patagonia: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+2,4 %). 
A nivel general, la división con mayor aumento fue Comunicación (+4,1 %), impulsada por subas en servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (+3 %), debido a incrementos en comidas fuera del hogar.
En cuanto a categorías del índice:
- 
IPC núcleo: +2,2 %. 
- 
Precios regulados: +1,3 %. 
- 
Precios estacionales: -2,7 %. 
Alimentos con bajas destacadas
Entre los alimentos que más redujeron su precio en mayo se encuentran las verduras:
- 
Lechuga (-25,3 %) 
- 
Limón (-23 %) 
- 
Naranja (-10,5 %) 
- 
Tomate redondo (-8,9 %) 
El rubro Verduras, tubérculos y legumbres mostró una deflación interanual del -9,6 %, en contraste con la inflación general (+43,8 %) y la de alimentos (+34,1 %) en el mismo período.
Otros productos con bajas fueron:
- 
Sal fina (-0,9 %) 
- 
Galletitas de agua (-0,9 %) 
- 
Tomate en conserva (-2,1 %) 
- 
Vino común (-0,5 %) 
- 
Azúcar (-0,4 %) 
- 
Frutas (promedio -1,7 %) 
Expectativas para el resto del año
Antes de la publicación oficial, diversas consultoras ya preveían un índice mensual inferior al 2 %. Equilibra, Adcap y Romano Group estimaron una inflación de entre 1,7 % y 1,9 %, con base en el comportamiento de precios en la Ciudad.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipó una inflación de 2,1 % para mayo y 1,9 % para junio. De confirmarse esta trayectoria, se completaría medio año con registros por debajo del 5 %.
Para el cierre de 2025, los participantes del REM proyectan que el IPC nacional alcanzaría un 28,6 %, una caída significativa frente al 117,8 % registrado en 2024.
 
								






