Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Vendimia 2025: la paritaria vitivinícola cerró con un aumento del 12%

 

Tras intensas negociaciones y diferencias entre gremio y cámaras empresarias, el acuerdo contempla un incremento escalonado para los trabajadores de viña y bodega, con revisión a mitad de año.

 

 

Con las luces de la Fiesta Nacional de la Vendimia apagadas, el sector vitivinícola vuelve a enfrentar los reclamos en materia salarial. La paritaria del sector cerró con un aumento del 12% para los trabajadores de viña y bodega, tras varias reuniones entre la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas (Foeva) y las cámaras empresarias.

Las negociaciones estuvieron marcadas por tensiones. Desde el gremio se rechazó en varias oportunidades la propuesta patronal, que en un momento incluso planteó dejar fuera del acuerdo a los cosechadores y enfocarse solo en los operarios de bodega. Sin embargo, el convenio quedó sellado este miércoles al mediodía ante el Ministerio de Trabajo, con el recurso de sumas no remunerativas como parte del esquema de pago.

En términos comparativos, el aumento obtenido por los trabajadores vitivinícolas quedó hasta dos puntos porcentuales por debajo del otorgado al sector estatal.

 

El tacho de uva, punto de referencia en la negociación

Una particularidad de esta paritaria fue que comenzó con el debate sobre el precio del tacho de uva, una variable que normalmente se ajusta después de fijar los salarios. En una temporada con alta producción y precios inciertos, las cámaras empresarias argumentaron la falta de un valor definido para la uva como motivo para limitar los aumentos.

«Las cámaras quisieron cerrar solo el acuerdo para bodega y excluir a los trabajadores de viña con la excusa del granizo y la falta de precio para la uva. Logramos incluir a todos con el compromiso de revisar los salarios a mitad de año», explicó Juan Carlos Aguirre, secretario gremial de Foeva.

El punto de partida fue el tacho de uva, que en la cosecha 2024 se pagó $300. Foeva pretendía elevarlo a $800, pero el acuerdo final lo fijó en $550, representando un incremento superior al 80% interanual.

Para Emiliano Palazzo, de la Federación de Cámaras Vitivinícolas, el acuerdo es «razonable» en términos salariales, aunque advierte que «lo problemático es que la uva valga lo mismo o menos que el año pasado».

 

Salarios: un 12% escalonado hasta agosto

Las discusiones salariales se rompieron en enero, con asambleas frente a bodegas que elevaron la tensión. Tras siete reuniones, finalmente se acordó el 12% escalonado: un 4% bimestral para operarios de bodega y un 2% mensual para trabajadores de viña. Con este esquema, el salario básico para viña superará los $600.000 a mitad de año, mientras que en bodega se acercará a los $700.000.

Sin embargo, estos aumentos se liquidarán como sumas no remunerativas, por lo que el impacto en los haberes netos será relativo. La negociación se reabrirá en agosto, con un escenario que se anticipa tan desafiante como el actual.

 

 

 

FUENTE: DIARIOUNO.COM.AR

 

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!