Portal de Noticias

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas
Menú
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas
Menú
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas

San Juan posee el 20 por ciento de los viñedos de todo el país

Un informe estadístico muy completo presentó el INV sobre la superficie con vides al 31/12/2022.

 
Un completo informe de la superficie cultivada en el país con vid, fue presentado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En el figuran la evolución o distribución en hectáreas, la participación porcentual de cada provincia y departamento, las variedades de cada sitio, la aptitud y el color, la clasificación por aptitud para elaboración, separados en tintas, blancas y rosadas, por año de plantación, registros por sistemas de conducción, todo esto en un documento de 128 páginas.

El impresionante trabajo de la entidad, debe ser valorado, ya que pocas actividades socio-económicas tienen tantas estadísticas y se toman con base de datos para decisiones de diversos aspectos: políticos, empresariales, económicos, agrícolas, turísticos, etc. En la Info adjunta se pueden ver datos.

El ingeniero agrónomo Hugo Daniel Carmona Torres, vicepresidente de la institución, resumió a Suplemento Verde «en nuestra provincia disminuyó un 5,3 por ciento la superficie total con vides en el último año, y si tomamos el período hasta el 2010, el valor llega a 12,6 por ciento. Es decir que en la actualidad el número de hectáreas en San Juan es de 41.279.»

Consideró el funcionario sanjuanino que ocupa el cargo nacional que «es bueno conocer que San Juan posee el 20 por ciento, teniendo el promedio de viñedos de 9 hectáreas; de nuestros vecinos, Mendoza tiene el 71 por ciento de la superficie del país con uvas para distintos fines, La Rioja llega al 4 por ciento, Salta un 2 por ciento, Catamarca el 1 por ciento, y un combo de 12 provincias suman otro 2 por ciento.»

Podríamos resumir a continuación que en Argentina al cierre del año anterior, o sea el 31 de diciembre de 2022, había un total de 207.047 hectáreas, repartidas en un total de 23.090 viñedos. Existe una disminución de 4.051 hectáreas respecto al año anterior y 188 viñedos menos. La superficie actual nacional es un 4,9% menor a la registrada en el año 2010 (-10.703 ha).

Entre otros factores, la mega sequía ha dejado su huella, junto a la crisis económica, los costos de la energía y los bajos precios de la uva. La tendencia indica que las fincas de pequeños productores están desapareciendo. El tamaño medio del viñedo en el año 1990 era de 5,8 ha, en el año 2000 de 8,0 ha, en 2010 de 8,8 ha y actualmente de 9 ha.

Salta y Catamarca crecieron en superficie, también Neuquén y La Rioja.

 

 

FUENTE: DIARIODECUYO.COM.AR

 

Related posts:

Extienden hasta el 14 de junio el plazo para inscribirse en los créditos Emprende Semilla 4
Creció el consumo de bebidas, pero más la producción: ¿y el vino?
El Gobierno de Mendoza volvió a plantarse ante la Nación por las retenciones al vino: la postura de ...
Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in
Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 
  • Lun 05 Jun / 2023

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS
Sergio Marinelli: “El clima social con el campo no fue apropiado para la discusión del Código de Agu…
Extienden plazo para que los productores declaren su CBU y reciban el pago por Seguro Agrícola
Productores sanjuaninos piden que el INV haga un censo de viñedos perdidos por la sequía

Últimas Noticias

  • El vino orgánico argentino crece a contramano del consumo global
    En Coyuntura Vitivinícola, Destacado, Destacado Vitivinícola, Principal
        Mientras el mercado mundial de vino cae, […]
  • El vino argentino aumentó menos que la inflación
    En Coyuntura Vitivinícola, Destacado, Destacado Vitivinícola, Principal
        Según un relevamiento del mercado […]
  • La vitivinicultura argentina, al límite: el Estado se lleva el 62% de sus ganancias
    En Coyuntura Económica, Destacado, Principal
      Un informe revela que la presión fiscal sobre […]
  • Extienden hasta el 30 de junio el plazo para actualizar el RUT-SIA
    En Coyuntura Vitivinícola, Destacado, Destacado Vitivinícola, Principal
      La inscripción o la renovación del Registro de […]
  • Perú se posiciona entre los líderes mundiales en uva de mesa con un crecimiento exportador del 32%
    En Destacado, Internacionales, Principal
        El país andino se ubica entre los diez […]

Categorías de noticias

  • Agro
  • Agua
  • Bodegas
  • Consejos vitivinicolas
  • Cosecha
  • Covid-19
  • Coyuntura Económica
  • Coyuntura Vitivinícola
  • Destacado
  • Destacado Vitivinícola
  • Economía
  • Entrevistas
  • Exportacion
  • Fruticultura
  • Granizo
  • Heladas
  • Interés
  • Internacionales
  • Lobesia
  • Mendoza
  • Mercados
  • Mosto
  • Mundo
  • ORGANICO
  • Orgánico
  • Peras y manzanas
  • Principal
  • San Juan
  • Sequía
  • Técnicas
  • Uvas
  • Vendimia
  • Vinos
  • Vitivinicultura
Noticias por Categoría
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas
Menú
  • Vitivinicultura
  • Economía
  • Mercados
  • Internacionales
  • Técnicas
  • Entrevistas

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

CONTACTANOS
  • Quienes Somos
  • Beneficios
  • Productos
    • Mostos
    • Uvas
  • Consejos Vitivinícolas
  • Portal de Noticias
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Beneficios
  • Productos
    • Mostos
    • Uvas
  • Consejos Vitivinícolas
  • Portal de Noticias
  • Contacto

Tel.: +54 9 261 2057075
compromosto@uvasargentinas.com.ar
Chacras Park | Oficina 603, Chacras de Coria – Luján de Cuyo Mendoza

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
× ¡Escribinos!