Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Por qué la poda de la vid es tan importante para la calidad del vino

Actores de la vitivinicultura explican los pormenores de esta actividad milenaria. El evento que reúne a los mejores podadores de la Patagonia.

 

Con la llegada del invierno al hemisferio sur, los productores de frutales y del vino concentran sus esfuerzos en la poda. En el caso de la vid, esta actividad prepara a las plantas que, meses más tarde, darán las tan preciadas uvas. Una técnica milenaria que se ha ido profesionalizando y reviste vital importancia para la vendimia y la calidad final del producto.

Durante los meses sin ‘r’”, repiten los graduados en la universidad de la vida para transmitir cuál es el mejor momento para realizarla. En tiempos previos a la tan en boga inteligencia artificial, este saber ancestral supo incorporar elementos técnicos y razones científicas para mejorar las plantas.
La poda y guía de la vid se realiza para obtener frutos de calidad. Con este precepto, se busca que las uvas –como en cualquier otro frutal- reciban luz solar en la cantidad y la calidad necesarias. Con esta preparación, sumada a otros cuidados durante el año, se busca que la vendimia sea lo más prolífica posible.

 

Cuándo se realiza la poda de la vid

Herman Schroeder (30) trabaja desde febrero de 2017 en Bodega Familia Schroeder. El encargado del área de Agronomía del establecimiento de San Patricio del Chañar detalla el momento en el que la poda se lleva a cabo y por qué es tan importante en la obtención de un producto final de excelencia.

“La poda se realiza una vez al año, en todas las plantas. En los meses de junio, julio y agosto. En septiembre ya empieza el brote. Con el tipo de poda uno define la producción de uva de la planta”, explica Schroeder.

Con la poda se define el tipo de producción que se busca para determinadas plantas.

Con la poda se define el tipo de producción que se busca para determinadas plantas.

Consultado sobre qué tipo de procedimiento se realiza en cada caso, el encargado de Agronomía explica que varía el tipo de poda según el objetivo o el rinde que se busque de una planta. “Hay podas de más producción para algunos cuadros destinados a determinada línea de producto, hay otro tipo de poda donde se busca menos kilos (para vinos de alta gama, por ejemplo). Cuando podamos, se cortan los sarmientos viejos del año anterior, para que la planta vuelva a crecer, tenga ramas de la cepa nuevas en septiembre y, así, el fruto crezca en esa posición. Con la poda buscamos limpiar, conducir y renovar los brotes, para la nueva producción”, precisa.

 

FUENTE: LMNEUQUEN.COM

 

 

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!