La Dirección de Gestión Hídrica comenzó la actualización de las estaciones nivométricas en la cordillera mendocina. Incorporan transmisiones en tiempo real y cámaras para mejorar el monitoreo del recurso hídrico.
La Dirección de Gestión Hídrica del Departamento General de Irrigación inició durante la primera quincena de abril una campaña clave para el mantenimiento y modernización del Sistema de Información Hidronivometeorológica (SIH), que opera a lo largo de toda la cordillera de Mendoza. La iniciativa incluye una renovación tecnológica de fondo: el reemplazo del sistema de comunicaciones original, instalado a fines de los años 90.
La actualización se realiza mediante tecnología Starlink, lo que permite una conexión satelital de alta velocidad y baja latencia. Este nuevo sistema incluye hardware, software y una cámara de video en cada estación. Las mejoras permiten la transmisión de datos en tiempo real, mayor densidad de información y una supervisión visual directa del entorno de alta montaña.
Información clave para la gestión del agua
Las estaciones del SIH brindan datos esenciales para la gestión hídrica de Mendoza. Diariamente, transmiten variables como temperatura del aire y del suelo, velocidad y dirección del viento, humedad relativa, radiación solar (incidente y reflejada), altura de la capa de nieve y, especialmente, el EAN: la estimación de agua contenida en la nieve, un dato crucial para prever caudales futuros.
La primera instalación del nuevo sistema se concretó el martes 1º de abril en la estación nivológica Horcones, ubicada en el Parque Provincial Aconcagua, dentro de la cuenca del río Mendoza.
Renovación gradual en toda la red
El proceso de modernización será gradual y alcanzará a todas las estaciones de la red en un plazo estimado de un año. Desde Irrigación destacaron que esta transición tecnológica permitirá una gestión más precisa y eficiente del recurso hídrico, especialmente relevante ante escenarios de variabilidad climática.
FUENTE: DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN