Durante los tres primeros meses del año, el organismo controla, monitorea y realiza tareas de mantenimiento de los equipos del Sistema de Información Hidronivometeorológico ubicados en alta montaña.
Con el comienzo del 2025, el Departamento General de Irrigación inició su campaña de verano para controlar, monitorear y poner a punto las estaciones nivométricas ubicadas en alta montaña. Estas estaciones componen el Sistema de Información Hidronivometeorológico (SIH) y brindan información referida a variables meteorológicas de complejidad durante todo el año, fundamentales para elaborar el Pronóstico de Escurrimientos superficiales de los ríos de la Provincia, que todos los años ofrece el organismo del agua y que sirve para prever la oferta de agua que tendrá la Provincia en función de las nevadas ocurridas durante el invierno.
Durante los primeros tres meses del año, personal del Departamento de Hidrología que funciona en la sede central de Irrigación junto al de las Subdelegaciones distribuidas en el territorio provincial, capacitados especialmente para esto, monitorean el equipamiento de las 9 estaciones de la red del SIH ubicadas en zonas estratégicas, que se encargan de varias variables meteorológicas como la temperatura del suelo y del ambiente, la radiación incidente y reflejada, la dirección y velocidad del viento, la profundidad del manto de nieve, el equivalente agua nieve y la presión. atmosférica.
Respecto a la actual campaña, durante la primera semana de enero se ingresó a Horcones (cuenca del río Mendoza) para realizar cambio de paneles solares y mantenimiento de sensores, también cambio de baterías, y se dejó todo preparado para el cambio de las comunicaciones que se realizará próximamente. La segunda semana, en tanto, se efectuaron las mismas labores pero en la estación ubicada en Valle Hermoso (cuenca del río Grande).
A principio de marzo, según lo planificado, se continuará con las tareas de mantenimiento en aquellas estaciones en las que el ingreso es a través de helicóptero, como las ubicadas en la cuenca del río Tunuyán, Palomares, Salinilla y Santa Clara; Diamante, en Laguna del Diamante; Toscas, en la cuenca del río Mendoza y Laguna del Atuel, en la cuenca del Atuel. Finalmente, a terminar marzo será el turno de la visita a la estación de Malargüe.
El equipo que realiza las tareas está compuesto por profesionales de distintas especialidades: ingenieros y técnicos en hidrología, electrónica, recursos hídricos, informática, comunicaciones y estadística, entre otros.
Sobre la campaña de invierno
Durante el año, además de la campaña de verano que se está desarrollando en estos meses, también se realiza la campaña de invierno, en la que se ejecutan cateos del manto de nieve para determinar, principalmente, el equivalente agua nieve (EAN) de varios puntos en toda la provincia, lo que sirve para contrastar las mediciones diarias de las estaciones del SIH.
También se realizan reconocimientos visuales y filmaciones a distintos sectores de las altas cuencas y glaciares, para completar el diagnóstico de la situación de la cantidad de nieve disponible para la temporada que inicia en estos días.
Con toda esta información y la proveniente del SIH, el Departamento de Hidrología hace el Pronóstico de Caudales, a fines del mes de septiembre.
Cabe destacar que en el país hay otra institución más que tienen una red de medición de alta montaña, además del Departamento General de Irrigación. Se trata de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación (que posee una estación en Pehuenche, estación que catea Irrigación para la campaña de invierno).
El Departamento de Hidrología del DGI es el responsable de la operación y mantenimiento del SIH desde que se instaló, hace más de 20 años. Y a diario emite un Boletín actualizado con la información hidronivometeorológica, síntesis de la situación hídrica de las cuencas provinciales, para el conocimiento de los distintos sectores vinculados con la gestión y uso del agua.
Este boletín contiene información básica respecto a volúmenes y caudales en distintos sitios de medición, así como la condición actual de acumulación de nieve en puntos representativos de cada cuenca.