Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Exportaciones a Brasil: cayó mucho el ajo, pero los vinos mendocinos van en ascenso

 

Las ventas al principal socio comercial de la provincia varían según cada producto, con una leve caída en general. Los especialistas destacan la importancia de ese mercado por su consumo y la cercanía.

Mendoza supo ganar mercados en todo el mundo, pero Brasil se presenta como uno de los grandes socios comerciales de los productos exportables locales. Y cómo no calificarlo de esa forma, cuando es un mercado que prácticamente está a la vuelta de la esquina, con 215 millones de habitantes y con su alto nivel de consumo que lo hace codiciado desde oriente (por China) hasta occidente (Estados Unidos).

No somos ‘Brasil dependientes’ porque Mendoza tiene otros mercados, pero es un mercado extremadamente importante para los productos mendocinos, porque lo tenemos al lado”, sostuvo Gaetano Aguilera Prisco, coordinador de promoción comercial de ProMendoza y especialista en materia de exportaciones.

Con problemas económicos que saltan a la vista y un dólar oficial estancado, las exportaciones a Brasil tuvieron una tendencia alcista en los últimos dos años tanto en volumen como en ingreso de divisas. Las ventas al vecino país representaron alrededor del 23% de lo que comercializa la provincia en el mundo. Además, presenta beneficios que se imponen sobre el resto de los mercados. Por un lado, están las facilidades que presenta al ser parte del Mercosur y, por el otro (no menos relevante), es el envío de las cargas por vía terrestre.

De acuerdo a las cifras de ProMendoza, en 2021 la provincia exportó 1.184 millones de kilos por 1.612 millones de dólares. En ese periodo, 267 millones de kilos tuvieron como destino Brasil y sumaron US$ 349.949.922.

En 2022 el volumen exportable registró una pequeña caída, en total se comercializaron 1.083 millones de kilos en los mercados internacionales y eso representó un ingreso para Mendoza de 1.600 millones de dólares. Sin embargo los despachos al marcado brasileño crecieron ese año a 272 millones de kilos lo que implicó por un total de US$ 368.957.059.

 

FUENTE: LOSANDES.COM.AR

 

 

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!