Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Crisis vitivinícola: los viñateros de San Juan exigen respuestas al Gobierno

 

Productores reclaman medidas urgentes ante la caída de la rentabilidad, el impacto climático y la falta de políticas efectivas.

 

 

La vitivinicultura sanjuanina atraviesa uno de sus momentos más críticos. Este lunes, la Asociación de Viñateros Independientes se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández, para exponer la difícil situación que enfrenta el sector debido a los bajos precios de la uva y las consecuencias de eventos climáticos adversos.

En la reunión, también participaron funcionarios clave del ámbito agroindustrial: Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria; Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico; y Juan Carlos Hidalgo, director de Desarrollo Vitivinícola. A ellos se sumaron productores como Juan Manuel Colpas, Pablo Picón, Rafael Vargas y Jorge Robledo, junto al presidente de la Asociación, Ing. Juan José Ramos.

 

El desafío de producir a pérdida

Los viñateros expusieron que el precio actual de la uva no alcanza ni para cubrir la mitad de los costos de producción, lo que amenaza la supervivencia de numerosas explotaciones. Frente a este panorama, solicitaron medidas concretas para mejorar la rentabilidad.

En respuesta, el ministro Fernández anunció una línea de créditos por 7 mil millones de pesos destinada a tareas de cosecha, acarreo y elaboración. Los fondos se canalizarán a través del Banco San Juan, Fiduciaria San Juan y la Agencia Calidad San Juan. Además, se analiza la posibilidad de permitir el pago parcial de estos créditos con la entrega de uva, una medida que busca aliviar la presión financiera de los productores.

 

Reformas urgentes y reclamos pendientes

Uno de los puntos más polémicos fue el pedido de la Asociación para que el Estado intervenga ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y derogue la resolución que permite liberar al consumo el vino elaborado con variedades finas apenas 40 días después de la cosecha. Según los productores, esta medida desincentiva la compra de uva varietal y perjudica a quienes han invertido en la reconversión de sus cultivos.

En relación al acuerdo de mosto, los viñateros propusieron que se establezca en un 0%, para evitar que se vean forzados a vender su producción a precios aún más bajos en un mercado ya deprimido.

 

Emergencia climática: un problema sin resolver

Respecto a la declaración de emergencia agropecuaria, el gobierno provincial informó que aguardará el final de la temporada climática para iniciar la gestión de las solicitudes. Mientras tanto, se insta a los productores afectados por inclemencias climáticas a presentar sus denuncias para activar las gestiones correspondientes.

Asimismo, se está evaluando la implementación de créditos para capital de trabajo, con un plazo de 18 meses y un período de gracia de 9 meses, destinados a quienes hayan sufrido pérdidas significativas por eventos climáticos.

 

Próximos pasos: San Juan busca apoyo de Mendoza

Las propuestas y reclamos de los viñateros sanjuaninos serán presentados en una reunión clave entre autoridades de San Juan y Mendoza que se llevará a cabo esta misma semana. El objetivo es coordinar acciones conjuntas para enfrentar una crisis que amenaza no solo la economía regional, sino también la identidad vitivinícola del país.

 

 

FUENTE: DIARIOELZONDASJ.COM.AR

 

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

3 Comentarios

  1. Hay cuatro bodegas q manejan precio e importan vinos en complicidad con el gobierno de turno …jamás tendremos buenos precios..

  2. Tiene mucha razón el señor pedro

  3. Siempre los productores poniendo el carro adelante del caballo. Porqué le piden al gobierno que ponga precios, los precios los pone el mercado. Lo único que deben exigir al gobierno es qué controle qué el vino se haga con UVA , eso se debe exigir el control a raja tabla y buenas prácticas del cultivo y se les termina el problema muchachos. Pero ustedes piden precio y nadie pide control a los bodegueros para que no metan números de viñedo de malbec y el vino lo hacen con uvas criollas o sea hacen cualquier cosa y perjudican al pelotudo que trabaja la viña y qué lo único que le enseñaron es que debía pedirle precio al estado mientras qué los bodegueros se enriquecen con su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!