Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Crisis vitivinícola en España: el sector reclama medidas urgentes para frenar el derrumbe de la rentabilidad

 

Sobreproducción, precios por debajo de los costos y cinco campañas sin alivio agravan la situación de los viticultores. Proponen arranques controlados, vendimia en verde y suspensión de nuevas plantaciones.

 

La situación del sector vitivinícola en España continúa siendo crítica, sin que se vislumbre una solución inmediata. El panorama actual combina sobreproducción, caída sostenida de los precios de la uva y una pérdida de rentabilidad que ha llevado a los productores a operar por debajo de sus costos. El sector reclama con urgencia políticas efectivas que alivien la crisis que atraviesan los viticultores.

Desde distintas organizaciones se propone el arranque de viñedos como medida para equilibrar el exceso de oferta. Aunque reconocen que se trata de una solución traumática tanto para los productores como para la sociedad, sostienen que es una práctica ya implementada en varios países europeos. En caso de que el Ministerio no avale esta vía, se exige que proponga alternativas concretas para paliar la crisis.

La rentabilidad del sector ha caído más del 35% en las últimas cinco campañas, mientras los costos aumentaron cerca del 20% y los ingresos por cosechas se redujeron en un 15%. Frente a este escenario, el consenso es que se necesitan medidas coyunturales inmediatas y reformas estructurales para revertir el deterioro.

Entre las propuestas, se plantea aplicar la cosecha en verde con un enfoque genuino: reducir selectivamente los racimos en las plantas para favorecer la calidad del fruto, mejorar la aireación y controlar el rendimiento de la vid. Esta técnica, bien ejecutada, podría estabilizar los volúmenes de producción y preservar la calidad.

Otra medida clave sería la suspensión de nuevas autorizaciones de plantación entre 2025 y 2027, como modo de evitar una mayor sobreproducción. También se impulsa un sistema de ayudas al arranque voluntario, que no esté condicionado a la replantación inmediata. En ese esquema, los agricultores podrían decidir, entre los tres y seis años posteriores, si desean replantar o no, con la opción de recibir una compensación económica definitiva si eligen no hacerlo.

El origen de esta crisis, según el análisis del sector, radica en decisiones tomadas durante las últimas décadas. En los años 90, mientras Europa limitaba las nuevas plantaciones para enfrentar los excedentes de vino, España expandió significativamente su superficie vitícola. Muchos de estos nuevos viñedos se desarrollaron en zonas no tradicionales, impulsados por grandes productores ajenos a la tradición vitivinícola.

Los bodegueros, por su parte, se muestran divididos. Algunos proponen arranques parciales en viñedos plantados en los últimos diez años en zonas poco aptas para el cultivo. Otros rechazan el arranque generalizado y proponen mecanismos de flexibilidad que permitan afrontar crisis sin reducir de manera irreversible el potencial productivo. Coinciden, no obstante, en que la clave está en regular de manera más eficiente los rendimientos.

Desde el sector también se reclama un tratamiento diferenciado para los pequeños productores, que han mantenido constante su producción, frente a grandes terratenientes que han ampliado significativamente su superficie cultivada.

La situación exige, según todos los actores involucrados, una respuesta coordinada entre el Ejecutivo nacional y los gobiernos regionales. Suspender temporalmente las nuevas plantaciones, fomentar las viñas en vaso, apostar por la calidad y promover técnicas como la vendimia en verde aparecen como ejes fundamentales para recuperar el equilibrio en una de las actividades más emblemáticas del agro español.

 

 

 

FUENTE: REVISTACAMPO.ES

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!