Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Bodegas de 14 provincias ya tiene su sello Vitivinicultura Argentina Sostenible

 

A partir de un proyecto desarrollado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), 22 establecimientos y 31 unidades productivas certificaron sus procesos, mejorando su competitividad para exportar. En 2025 se viene una nueva convocatoria para participar del programa de Promoción de Sistemas Vitivinícolas Sostenibles.

 

 

Cerró con éxito una experiencia innovadora en la vitivinicultura argentina que permitió a bodegas de 14 provincias mejorar sus procesos y certificar sus prácticas sostenibles en un intento por adaptarse a nuevos contextos y demandas de los mercados internacionales. El objetivo es ganar competitividad para que más empresas argentinas puedan exportar.

En un programa desarrollado y articulado entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), a través de su unidad ejecutora de Pymes Exportadoras, durante 2024 se abrió la convocatoria y se completó con éxito el proceso que permitió a 22 bodegas y 31 unidades productivas (fincas) de 14 provincias argentinas certificar la Guía de Sustentabilidad para obtener el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible.

La Guía es certificable por parte de estos organismos nacionales e internacionales: IRAM; BUREAU VERITAS; Organización Internacional Agropecuaria (OIA); LETIS; FOODSAFETY; LENOR GROUP; ECOCERT.

Todo el proceso fue abierto, las bodegas participantes lograron certificar sus procesos productivos sostenibles a partir de la evaluación de empresas certificadoras de prestigio internacional. El programa contempló la asistencia técnica directa a cada bodega con consultores especializados para implementar un sistema de gestión de la sostenibilidad vitivinícola y la posterior auditoría de verificación y certificación en cada establecimiento y unidad productiva. Todo el programa fue financiado por el CFI y coordinado por COVIAR.

Con el aporte de los gobiernos provinciales a través del CFI, el programa ejecutó financiamiento y ayudas por $44 millones que beneficiaron a 22 bodegas y 31 unidades productivas de 14 provincias argentinas.

Hoy el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible ya está presente en las etiquetas de vinos que exportan estas bodegas a distintos mercados del mundo. Y a partir del éxito registrado, se firmó el convenio con el CFI durante el Desayuno de COVIAR y se está trabajando para abrir este año una nueva convocatoria que permita a bodegas de todo el país ingresar al programa de Promoción de Sistemas Vitivinícolas Sostenibles y recibir asistencia para poder certificar el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible.

“Este programa ha sido un gran desafío para las empresas que se obligaron voluntariamente a mejorar los procesos para poder certificar la guía y obtener así el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible, quedándoles como beneficios tangibles el valor agregado de competitividad en un mundo cada vez más exigente”, señaló Adolfo Brennan, miembro del directorio de COVIAR a cargo de la unidad ejecutora de Pymes Exportadoras.

 

 

“Este programa es el resultado de un gran trabajo colaborativo entre COVIAR, los gobiernos provinciales y el CFI, que tendrá una segunda edición para que más bodegas puedan participar durante 2025”, agregó Brennan.

La sostenibilidad es uno de los ejes centrales de desarrollo contemplados en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030. Es en este marco que COVIAR, en articulación virtuosa entre los sectores públicos y privados, trabajó junto con los gobiernos provinciales y el financiamiento del CFI para ayudar a que bodegas de todo el país puedan certificar sus prácticas sostenibles, con el objetivo de agregar valor a su producción y satisfacer la demanda creciente de los mercados internacionales.

 

 

Las bodegas que certificaron la Guía de Sostenibilidad en Mendoza son: RJ Viñedos, Cuarto Dominio, Cechin, Amansado Wines, Chayee Bourras y Clement. En La Pampa se trabajó con Bodega Lejanía. En Río Negro participó Bodega Trina. En Entre Ríos Bodega Los Aromitos. En Buenos Aires Bodega Gamboa. En Salta participaron las bodegas Nanni y Tacuil. En La Rioja Cooperativa La Riojana. En Tucumán fue parte del proyecto Bodega Río de Arena. En Chubut la bodega Nant y Fall. En Neuquén certificó Malma. En San Juan participaron las bodegas Sierras Azules, Merced del Estero y Los Dragones. En Córdoba Bodega La Matilde. En Catamarca Bodega Michango. Y en Jujuy Bodega Amanecer.

La preocupación por la sostenibilidad a nivel de los procesos productivos es de interés creciente en los mercados del mundo, dado el uso intensivo en recursos naturales y de capital humano. En este sentido, existe un imperativo de alinear los niveles de competitividad de los países con su desempeño en esta materia. Al mismo tiempo, estas mejoras se traducen en oportunidades en cuanto a la contribución a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. De esta manera, la sostenibilidad se introduce de forma creciente y transversal en todas las economías actuales, en donde los consumidores y la sociedad en general exigen menores impactos sociales y ambientales.

 

 

 

Más información sobre COVIAR en www.coviar.com.ar

Más información sobre el PEVI 2030 en www.pevi2030.com.ar

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!