El Comité de Uva de Mesa de ASOEX ha publicado su segunda estimación para la temporada de exportación de uva fresca 2022-2023. Según esta segunda estimación, el país exportará 68,6 millones de cajas de uva fresca (8,2 kg cada una), un 7,7% menos que en el ejercicio 2021-2022.
“La nueva previsión es un 2,8% inferior a la primera pero muestra un aumento de las exportaciones de nuevas variedades, no solo respecto a la previsión anterior sino también en relación a los envíos de variedades tradicionales y de uva Red Globe. Esto es un reflejo de la rotación varietal que se está dando en la industria y explica, en parte, la disminución de los envíos totales”, resaltó Iván Marambio, presidente de ASOEX.
Según la proyección, Chile exportará 36.743.977 cajas de nuevas variedades, 20.372.471 cajas de variedades tradicionales y 11.490.306 cajas de la variedad Red Globe. En comparación con el primer pronóstico, las exportaciones de la variedad Red Globe disminuyeron en más de 850.000 cajas y las exportaciones de variedades tradicionales cayeron en más de 1,8 millones de cajas.
La exportación de variedades blancas también aumentó respecto a la primera previsión y se sitúa en 24.008.975 cajas. Se espera que las variedades restantes disminuyan en comparación con el pronóstico anterior. Según este segundo pronóstico, Chile exportará 26.634.236 cajas de uva tinta, 6.473.237 cajas de uva negra y 11.490.306 cajas de uva Red Globe.
Las nuevas variedades blancas más destacadas son las uvas Thompson Seedless y Sugraone. Entre las nuevas variedades tintas destacan las variedades Crimson Seedless, Flame Seedless y Perlon, y entre las nuevas negras las variedades Autumn Royal y Black Seedless.
Mercados
“Experimentaremos una disminución en los envíos a todos nuestros mercados de destino en comparación con la temporada anterior. Esperamos que los envíos a Estados Unidos disminuyan un 1%, las exportaciones a Asia un 9% y las exportaciones a Europa un 27%”, afirmó. Ignacio Caballero, coordinador del Comité de Uva de Mesa de ASOEX.
Estados Unidos seguirá siendo el principal destino ya que Chile exportará 38,62 millones de cajas de uva de mesa a este mercado. Le seguirá Asia con 14,80 millones de cajas y Europa con 9,12 millones de cajas. Los 6,07 millones de cajas restantes se distribuirán entre los demás mercados, indicó.
FUENTE: REPORTEPLATENSE.COM.AR