Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Productores del Este mendocino se reunieron para intentar fijar el precio de la uva

 

En una reunión de más de dos horas, definieron valores para la uva criolla y el tacho de uvas comunes y finas. Además, convocaron a los intendentes de la región para discutir medidas ante la falta de regulación.

 

 

Ante intenciones de bodegas de pagar el mismo precio por kilo de uva que el año pasado, productores vitivinícolas del Este de Mendoza se reunieron en la noche del martes para acordar precios de referencia de cara a la cosecha 2024. Durante el encuentro, definieron que el kilo de uva criolla para mosto debería pagarse a $340, tanto al contado como en plazos de 30 y 60 días.

También estableció el valor del tacho de uva: entre $400 y $500 para las variedades comunes, y entre $600 y $700 para las finas, con variaciones según el estado de la finca.

Un reclamo que se repite

La reunión tuvo lugar en Carril Costa Canal Montecaseros, en San Martín, y fue organizada por el grupo Productores Unidos del Este y Norte de la Provincia , que desde hace varias cosechas busca consensuar valores mínimos que cubran los costos de producción y frenen posibles abusos de los industriales.

Además de definir precios, los productores resolvieron convocar a los cinco intendentes del Este mendocino a una próxima reunión , programada para el martes 5 de febrero en Costa Canal Montecaseros 1550.

Antes del encuentro, Ernesto Tagliavini, uno de los productores autoconvocados, advirtió sobre la difícil situación del sector: «Los precios que se están manejando son miserables. Vamos a tratar de consensuar entre nosotros, porque los monopolios hacen lo que quieren y no tenemos herramientas para enfrentarlos” , señaló.

Sin una mesa de concertación de precios y con costos de producción en alza, los productores buscan mecanismos de negociación para sostener la actividad en una de las zonas vitivinícolas más importantes de Mendoza.

 

 

FUENTE: LOS ANDES

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

3 Comentarios

  1. Claudio. dice:

    Y lo peor es que si para el 28 de febrero 2025 no estamos con el 80% de las uvas cosechadas, y con un daño por botritis del 50%. Luego de esA fecha no queda ni un racimo más en las plantas.

  2. Claudio. dice:

    Jamás hubo consenso entre los 5 o 6 compradores de vino o uvas, yo tengo que haber ido a 20 o 30 reuniones de este tipo, a corte de rutas y reclamos al gobierno de turno. Pero cuando las uvas estaban maduras y a punto de pudrirse, los bodegueros pagan lo quieren y se las venden porque le entregan unos miserables pesos para hacer la cosecha y cuando vamos a cobrar vinos o uvas, vemos que estamos derechos En cuanto a la situación mundial, es también desastrosa, sobra vino y mostos en todos lados y seguirá sobrando por siempre, porque ya no hay consumo. Soy la cuarta generación de productores y lo seguiré siendo porque si quiero desprenderme de mis muy buenos viñedos, no los quieren ni regalados. Son los corruptos politicos DE TODOS LOS PARTIDOS los hdp que colaboraron para llegar a este extremo, detrás de unos miserables votos engañando a los pructores.. QUE TENGAN SUERTE Y QUE DIOS LOS AYUDE.

  3. Ruben estrella dice:

    Una vergüenza pagar el quintal a el mismo precio q el año pasado
    Y los gobernantes qué viven de lo que pagamos…que hacen?
    Ruben estrella

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!