Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Modernización Sistema de Riego Rama Chimba: «Esta es la obra hídrica más importante que estamos haciendo»

 

Lo aseguró el Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, en alusión a la Modernización del Sistema de Riego de la Rama Chimba, en Junín y San Martín, luego de recorrer esa obra junto a Cornejo.

 

 

Este martes el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, visitó junto al Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y los Intendentes de San Martín, Raúl Rufeil, y de Junín, Mario Abed, la zona donde Irrigación está ejecutando la obra Modernización del Sistema de Riego Rama Chimba, en esos departamentos del Este provincial. La inversión total estimada supera los $13.688 millones y busca optimizar el uso del agua en más de 4.900 hectáreas productivas, beneficiando a cerca de 571 usuarios de los distritos de Los Barriales, Palmira, Chapanay y Las Chimbas.

«Se trata de la obra de riego más importante que se está haciendo en la Provincia. Al valor de hoy son $13.700 millones de pesos. Son inversiones necesarias para lo que se nos viene a futuro, porque más allá de que estos años han sido muy buenos, por suerte, la tendencia a la larga es a una baja en cantidad de agua. Por ello, estamos obligados a ser más eficientes en todos los tramos: desde que el agua viene de la montaña hasta que llega a la finca y riega los cultivos», comenzó diciendo en su discurso el Superintendente.

«Y esta infraestructura, un reservorio y un canal revestido, permitirá eficiencia en la forma en que queremos empezar a repartir el agua y que también a los regantes, disponer de ella cuándo quieran y la cantidad que necesiten de agua», aseguró el funcionario de Irrigación, Sergio Marinelli, tras la recorrida y visita al reservorio que albergará 191.254 m3 de agua.

 

 

«Son casi 600 productores beneficiados, 5000 hectáreas. Esta es una Inspección muy importante, una de las más importantes la Provincia, por la cantidad de hectáreas que tiene y además tiene una externalidad que es que aumenta el ancho de la calzada y permite que ahora tengan lo que empezó Raúl Rufeil», agregó.

«Esta obra tributa al Plan Hídrico porque responde a esa forma de querer regar, que hace más eficiente el manejo y que todos tengan a fin de año la misma cantidad de agua. La infraestructura que es la obra, nos permite hacer ese manejo. Y luego obviamente hay que complementarlo con la capacitación de la inspección de cauce», agregó.

«Esta obra tiene casi 10 km de revestimiento. Y desde hace dos años Irrigación viene ejecutando obras también acá, impermeabilizando tramos previos del canal, de 1.000 metros cada uno, con fondos propios. Por suerte la Provincia logró este financiamiento que nos permite continuar con esta obra. Mendoza es hoy la única provincia que tiene los insumos necesarios a través del Plan Maestro. Un plan hídrico en marcha y con financiamiento propio», finalizó Marinelli.

 

 

Fuente: Departamento General de Irrigación

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!