Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Balance 2025: más vino y mosto, pero precios en baja y expectativas moderadas

 

Con 1.950 millones de kilos de uva procesados, el INV informó una producción de más de 1.058 millones de litros de vino y 405 millones de litros de mosto. El stock vínico disponible alcanza los 1.600 millones de litros, mientras los precios en el mercado de traslado cayeron un 30% interanual.

 

 

Según publicó Diario de Cuyo en una nota de opinión firmada por Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico del Gobierno de San Juan, la temporada 2025 de elaboración de vinos y mostos concluyó con cifras definitivas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En total, ingresaron a los lagares de las bodegas argentinas 1.950 millones de kilogramos de uva, que permitieron elaborar 1.058 millones de litros de vino nuevo y 405 millones de litros de mosto. Este último volumen representa el 26% de la cosecha total, el mayor nivel de diversificación registrado en los últimos cinco años.

A este volumen se le suman 615 millones de litros de vino viejo almacenados en bodegas, lo que eleva la disponibilidad total de vino a 1.673 millones de litros. Considerando que aproximadamente un 4% se destina a usos industriales (como vinagre o alcohol), la oferta ajustada de vino asciende a 1.600 millones de litros para abastecer tanto al mercado interno como al externo.

En promedio, el 80% de los volúmenes se destinan al consumo interno, mientras que el 20% se exporta, en distintos formatos y envases. Aunque aún falta computar el último mes de la temporada 2024/25 (mayo), las proyecciones indican una comercialización total cercana a 965 millones de litros.

Proyecciones y niveles de stock

Si se proyecta un incremento del 3,5% en la demanda para la temporada 2025/26, el stock vínico ajustado al 1 de junio de 2026 se ubicaría en torno a los 600 millones de litros, equivalente a 7,2 meses de comercialización. Este nivel de stock es apenas un 1,5% inferior al registrado hace un año, por lo que se puede afirmar que la situación de disponibilidad se mantiene estable.

Caída de precios: -30% en términos reales

Pese a este equilibrio en el nivel de stock, los precios del mercado de traslado reflejan una tendencia preocupante. De acuerdo con registros de la Bolsa de Comercio de Mendoza S.A., los productos vitivinícolas presentan una caída real del 30% en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024. Incluso respecto a noviembre de 2024 —tras la etapa de riesgo de heladas tardías— los precios promedios muestran un descenso del 15%.

Según referentes del sector, los precios de traslado están influenciados por tres variables principales:

  • Escasez o abundancia (stock disponible)

  • Tasa de interés (dado que el vino es un bien stockeable)

  • Expectativas de demanda futura

En términos de escasez, como ya se mencionó, la situación actual es similar a la del año pasado. La tasa de interés para depósitos a plazo entre 30 y 60 días también se mantiene en niveles similares, aunque con tendencia a la baja, en línea con una menor expectativa inflacionaria.

En conclusión, los precios actuales en el mercado de traslado se encuentran al menos un 15% atrasados en términos reales, según el análisis de las tres variables que explican su comportamiento. No obstante, el rezago podría ser mayor si se consideran posibles cambios en el escenario climático o sanitario de cara a la cosecha 2026, que podrían generar impactos adicionales en la oferta y contribuir a una recuperación de valores.

 
 

 
 
 

Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!