La medida forma parte del Fondo Compensador Agrícola, que ya superó los $4.000 millones en resarcimientos. También se habilitaron nuevas líneas de financiamiento por $30.000 millones.
El Ejecutivo provincial anunció una nueva transferencia de fondos por $1.134 millones destinada a productores de los departamentos de San Martín, Rivadavia, Junín, La Paz y Santa Rosa, afectados por heladas y granizo. Se trata de un anticipo que forma parte del Fondo Compensador Agrícola (FCA), con el objetivo de amortiguar el impacto de las contingencias climáticas sobre las economías regionales.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Alfredo Cornejo, ya ha canalizado más de $4.000 millones en concepto de compensaciones. “El Fondo Compensador Agrícola es un seguro que paga la Provincia porque las aseguradoras privadas no quisieron cubrir la producción. Estamos cumpliendo con los pagos en tiempo y forma”, sostuvo el mandatario.
Desde el municipio de Junín, el intendente Mario Abed también valoró la medida: “La palabra empeñada fue cumplida. Fue el Gobierno provincial quien acompañó con fondos reales a los agricultores en tiempo y forma”. Además, destacó el rol central de la vitivinicultura como motor económico de Mendoza.
El FCA ha identificado a los productores más afectados y continúa transfiriendo recursos con criterios de urgencia. Para los establecimientos con más de 30 hectáreas y capacidad crediticia, la Provincia ha puesto a disposición líneas de financiamiento específicas a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), con tasas y condiciones accesibles.
El fondo se compone en un 70% de aportes estatales y en un 30% por parte del productor. Está previsto que las transferencias culminen a fines de abril, alcanzando la totalidad del fondo destinado a emergencias climáticas.
Cómo funciona el Fondo Compensador Agrícola
El FCA contempla tres tipos de cobertura:
-
Específica (granizo): $1.500.000 por hectárea afectada.
-
Inicial (granizo y heladas): $600.000 por hectárea.
-
Integral (granizo y heladas): $1.500.000 por hectárea.
Para los cultivos hortícolas, la compensación es de $120.000 por hectárea, sin importar la cobertura elegida. Para acceder, los productores deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) y registrar su CBU.
Nuevas líneas de crédito por $30.000 millones
En paralelo, el Ejecutivo provincial y autoridades del Banco Nación y Banco Ciudad anunciaron una línea de financiamiento por $30.000 millones destinada a productores, comerciantes, industriales y prestadores turísticos. La Provincia bonificará cinco puntos porcentuales de la tasa de interés durante todo el plazo del crédito, mientras que el Banco Nación aportará otros dos puntos adicionales.
Los créditos para comercio y turismo se orientan a capital de trabajo, y para el sector industrial, a la adquisición de activos fijos. No será necesario realizar trámites adicionales ante el FTyC, ya que la bonificación se acreditará automáticamente a las cuentas de los beneficiarios.
Nuevas herramientas para el sector agropecuario
Además, se habilitó una línea especial para productores en emergencia o desastre agropecuario. A través del FTyC, podrán acceder a créditos con plazo de devolución de hasta cuatro años, con los dos primeros de gracia. La tasa de interés parte del 10,8% para pequeños productores, y asciende al 16% para quienes poseen entre 15 y 30 hectáreas. Para montos menores a $15 millones, se podrá acceder con garantía personal y sin análisis crediticio.
Beneficios de la declaración de emergencia y desastre agropecuario
El 15 de enero, Mendoza declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo de 2026, medida ratificada por el Gobierno nacional. Según el grado de afectación, los productores podrán acceder a:
Emergencia agropecuaria:
-
Eximición del Impuesto Inmobiliario.
-
Bonificación del 50% en cánones de riego.
-
Prórroga de 90 días para cuotas de créditos oficiales.
-
Bonificación del 25% en energía eléctrica para riego.
-
Suspensión de juicios fiscales por 90 días.
Desastre agropecuario:
-
Eximición total del Impuesto Inmobiliario y del pago de riego.
-
Prórroga de créditos por 90 días.
-
Bonificación del 50% en energía eléctrica para riego.
-
Suspensión de juicios fiscales por hasta 180 días.
A estas medidas se suman beneficios previstos en la Ley Nacional N° 26.509, como prórrogas impositivas, alivio fiscal por parte de ARCA, apoyo técnico del INTA y acceso a financiamiento del Banco Nación.
FUENTE: Gobierno de Mendoza