Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

San Juan y Mendoza avanzan en el acuerdo del mosto para equilibrar el mercado

 

Las provincias trabajan en definir el porcentaje de uva destinada a mosto para evitar sobreoferta de vino y fortalecer las exportaciones.

 

 

Con la vendimia en marcha y a la espera de los datos oficiales del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), San Juan y Mendoza ya manejan estimaciones sobre la producción de uva, un dato clave para definir estrategias y evitar un exceso de vino en el mercado.

La semana pasada, los ministros de Producción de ambas provincias se reunieron para avanzar en el acuerdo del mosto, que determinará qué porcentaje de la cosecha deberá destinarse a este producto. Además de contribuir al equilibrio de la industria vitivinícola, el mosto sigue siendo un negocio rentable, especialmente en el mercado externo.

Según fuentes del sector, el porcentaje de uva a mosto en 2025 rondaría entre el 22 y el 23 %, en línea con la campaña pasada, donde el acuerdo inicial fue del 17 %, pero finalmente se destinó un 23 % a la molienda.

 

Expectativas sobre la cosecha y tensión por el precio de la uva

El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, se reunió en San Juan con su par, Gustavo Fernández, y representantes del sector para evaluar la cosecha, los stocks y las exportaciones. Vargas Arizu estimó que la producción de uva en Argentina aumentará entre un 9 % y un 10 % respecto a 2024, aunque el pronóstico definitivo del INV recién se publicará el 14 de febrero.

Por su parte, Fernández advirtió que en San Juan la cosecha será similar a la del año pasado, aunque el granizo y la peronóspora afectaron los rindes en varias zonas.

Mientras tanto, los productores siguen de cerca la estimación de la cosecha. Como ocurre históricamente, en Mendoza y San Juan sospechan que el sector industrial podría estar inflando las cifras para presionar a la baja el precio de la uva. Ante este escenario, ambos gobiernos monitorean la evolución del mercado para evitar distorsiones.

 

Exportaciones en alza: el mosto como protagonista

El INV informó que en 2024 las exportaciones de mosto concentrado alcanzaron las 82.499 toneladas, marcando un crecimiento del 103,4 % en comparación con 2023. Este producto se consolidó como el gran protagonista de las ventas internacionales del sector.

En términos de valor, las exportaciones de vino alcanzaron los 713,5 millones de dólares, un 4 % más que el año anterior, mientras que el mosto totalizó 132,3 millones de dólares, registrando un aumento del 74 %.

San Juan y Mendoza ven en el mosto una herramienta clave para regular el mercado y potenciar las exportaciones. San Juan, en particular, busca asegurar un porcentaje más alto de uva para su elaboración, ya que la provincia es la principal productora de jugo de uva en el país.

El acuerdo del mosto, que se espera oficializar en los próximos días, será determinante para definir el rumbo del sector vitivinícola en 2025.

 

 

FUENTE: DIARIODECUYO.COM.AR

 

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!