Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas es clave para la inocuidad alimentaria

 

El Ministerio de Producción recuerda la importancia de implementar estas normativas en la producción de frutas y hortalizas para garantizar alimentos seguros y sostenibles.

 

 

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Agricultura, insta a productores y trabajadores del sector a cumplir con la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Este conjunto de normas y recomendaciones es fundamental para garantizar la inocuidad de los alimentos, proteger la salud de quienes trabajan en el sector y reducir el impacto ambiental de la actividad agropecuaria.

Las BPA establecen principios de manejo en la producción vegetal con el objetivo de optimizar el uso de recursos y minimizar riesgos de contaminación. Su implementación está regulada por la Resolución Conjunta 5/2018, que establece siete puntos clave que deben ser cumplidos por quienes se dedican a la producción y comercialización de frutas y hortalizas.

 

Normativas para la implementación de BPA

Según la normativa vigente, la adopción de las BPA implica la documentación de cada etapa de producción y el seguimiento de un protocolo de evaluación de riesgos. Esto permite garantizar la trazabilidad de los productos dentro de la cadena agroalimentaria, asegurando su origen y calidad.

Los siete puntos establecidos por la Resolución Conjunta 5/2018 son los siguientes:

  1. Documentación y trazabilidad: Cada producto debe estar identificado y contar con la documentación que garantice su origen y destino. Es obligatorio que los productores estén inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y, en algunos casos, contar con el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV).
  2. Uso de productos fitosanitarios: Solo se pueden emplear productos aprobados por el Senasa, en envases originales y para los cultivos autorizados. Se deben seguir estrictamente las indicaciones de uso y eliminación de residuos, respetando normativas provinciales y municipales.
  3. Gestión del agua: El agua utilizada en la producción debe cumplir con los estándares del Código Alimentario Argentino (CAA) en higiene y consumo del personal. En el caso del agua de riego, debe ajustarse a la normativa vigente en cada jurisdicción.
  4. Manipulación de productos: Se deben aplicar estrictas normas de higiene en la cosecha, acondicionamiento y empaque, con especial énfasis en el correcto lavado de manos de los operarios.
  5. Control de animales en zonas de producción: Es obligatorio evitar la presencia de animales en áreas de cultivo y manipulación para reducir riesgos de contaminación biológica.
  6. Uso de fertilizantes y enmiendas orgánicas: Los insumos utilizados deben estar registrados en el Senasa y cumplir con los requisitos sanitarios. Se prohíbe expresamente el uso de residuos cloacales o enmiendas sin tratamiento adecuado.
  7. Asesoramiento técnico obligatorio: Los productores deben contar con la asistencia de un técnico capacitado en BPA, acreditado por organismos oficiales o instituciones reconocidas.

 

Un compromiso con la producción segura y sustentable

El cumplimiento de las BPA no solo garantiza alimentos más seguros para los consumidores, sino que también contribuye a una producción agrícola más eficiente y sostenible. Desde el Ministerio de Producción enfatizan la necesidad de que todos los actores del sector adopten estas prácticas para fortalecer la seguridad alimentaria y la competitividad de la producción nacional.

 

Queremos conocer tu opinión
Tu opinión es muy valiosa para nosotros y queremos conocerla. Por eso, te pedimos que contestes el siguiente formulario.
 

COMPARTIR

Compartir
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS

Últimas Noticias

Noticias por Categoría

COMPRAMOS

MOSTO

DE TODAS LAS CLASES Y CALIDADES

× ¡Escribinos!