Las condiciones climáticas extremas, sumadas al avance de plagas inusuales, han causado pérdidas de hasta el 90% en los cultivos de uva en algunos departamentos de San Juan. La Asociación de Viñateros reclama la activación urgente de la Ley de Emergencia Agropecuaria.
La Asociación de Viñateros Independientes de San Juan, liderada por su presidente Juan José Ramos, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los productores de uva en la provincia. En una entrevista telefónica con Canal 13 , Ramos destacó el impacto devastador de las condiciones climáticas adversas de diciembre, sumadas al avance de plagas como la peronospora y la lobesia, que han puesto en jaque a la producción y la economía del sector.
El departamento de 25 de Mayo figura entre los más afectados, con pérdidas que alcanzan el 90% de los cultivos, según detalló Ramos. “La plaga de peronospora, inusual en esta región, ha generado un daño significativo en los racimos”, explicó. Además, señaló que el clima extremo perjudicó no solo al 25 de Mayo, sino también a otros departamentos del este de la provincia, como Caucete y 9 de Julio.
A las adversidades climáticas se suman complicaciones en el mercado. La baja demanda de uva de mesa, producto de la disminución del poder adquisitivo, y un dólar subvaluado que limita la competitividad en los mercados internacionales agravan el panorama. Ramos también destacó el impacto del aumento en las importaciones de vinos fraccionados, lo que genera mayor presión sobre la industria local.
En respuesta a esta situación, la Asociación de Viñateros levantó un pedido formal para la activación de la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria. Esta normativa, según explicó el dirigente, brinda beneficios impositivos y postergación de deudas para los productores que registran pérdidas significativas.
“Si la Comisión lo considera necesario, el gobierno debe elevar el pedido a la Cámara de Diputados para su remisión al Ministerio de Agricultura de la Nación”, enfatizó Ramos.
Los viñateros de San Juan esperan una respuesta rápida por parte de las autoridades para garantizar el alivio necesario a los productores afectados y proteger así la economía vitivinícola de la región.
FUENTE: CANAL13SANJUAN.COM
1 Comentario
El milei va a fundir todas las empresas,con la baja de salarios todo es una cadena ,cuando menos ganes menos poder adquisitivo y eso recae en todo,no tiene ni dos dedos de frente le falta inteligencia, empobreció a todos los trabajadores de argentina