Un estudio italiano revela que un suplemento elaborado con el orujo de uva Aglianico podría prevenir la ceguera en pacientes con diabetes tipo 2.
Un estudio reciente liderado por investigadores de varias universidades italianas ha revelado los beneficios potenciales de un suplemento nutracéutico elaborado con el orujo de la uva Aglianico en el tratamiento de la retinopatía diabética. Este descubrimiento podría representar una esperanza para prevenir la ceguera en pacientes con diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta a cerca del 25% de quienes padecen esta condición.
El orujo de uva, compuesto por las pieles secas que quedan tras la extracción del jugo para hacer vino, contiene altos niveles de polifenoles, compuestos conocidos por su capacidad para combatir el estrés oxidativo, uno de los principales factores que contribuyen a la inflamación retinal. La uva Aglianico, símbolo de la región italiana de Campania, ha demostrado un notable potencial en este campo.
La retinopatía diabética es una de las principales causas de ceguera prevenible en adultos. Se caracteriza por una degradación progresiva de la retina, que puede llevar a la pérdida de visión. Frente a esta problemática, un equipo de científicos italianos, en colaboración con el centro de investigación Inventia Biotech-Healthcare Food Research, desarrolló un suplemento a partir del orujo de la uva Aglianico, buscando una alternativa natural a los tratamientos farmacéuticos convencionales.
El camino hacia un descubrimiento revolucionario
El proyecto, encabezado por Ettore Novellino, profesor de química medicinal de la Universidad de Nápoles Federico, y Gian Carlo Tenore, investigador del Departamento de Farmacia de la misma institución, comenzó con la patente de un extracto de orujo de uva maltodextrinado (MaGPE) en 2023. Este compuesto había mostrado ser eficaz para tratar la degeneración macular relacionada con la edad. En el nuevo estudio, los investigadores reformularon el MaGPE para evaluar su eficacia en pacientes con retinopatía diabética.
El suplemento fue desarrollado a partir de uvas Aglianico cosechadas en 2020. Durante el proceso de elaboración, el orujo fue sometido a extracción con agua a 50°C, seguido de filtrado, concentración y secado por aspersión con maltodextrinas, resultando en un polvo microencapsulado. Este suplemento fue posteriormente administrado en un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo, que incluyó a 99 pacientes con retinopatía diabética.
Resultados prometedores
Los hallazgos del ensayo clínico mostraron mejoras significativas en los pacientes que recibieron el suplemento, incluyendo mayor agudeza visual, reducción del grosor de la retina central y estabilización de la perfusión vascular. Además, los biomarcadores revelaron un menor nivel de estrés oxidativo en la retina.
El MaGPE demostró concentrar altos niveles de resveratrol y quercetina, polifenoles ampliamente reconocidos por sus propiedades antioxidantes. Este avance ofrece una opción prometedora tanto para médicos como pacientes interesados en tratamientos basados en compuestos naturales.
Perspectivas futuras
La investigación no solo destaca el potencial del orujo de la uva Aglianico en el campo de la medicina, sino que también subraya el valor de aprovechar subproductos de la industria vinícola para aplicaciones de alto impacto. Los resultados abren la puerta a nuevos desarrollos en terapias naturales para enfermedades oculares y podrían marcar un punto de inflexión en el tratamiento de la retinopatía diabética.
Este avance también pone en valor la rica tradición vitivinícola de Campania, demostrando que el legado de la uva Aglianico trasciende el ámbito enológico para contribuir a la salud y el bienestar global.
FUENTE: VINETUR.COM