Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Un mes de enero positivo para la exportación vitivinícola permite suavizar las caídas interanuales

  El mes de enero fue especialmente positivo para las exportaciones vitivinícolas españolas, permitiendo moderar las caídas en los acumulados interanuales, tanto en valor, como en volumen.     Así, durante el primer mes de 2024, los operadores españoles exportaron vinos, mostos y vinagres por valor de 255,62 millones de euros, recuperando un 8,9% de …

Brecha de género en la vitivinicultura: datos sobre el “techo de cristal” y las áreas de mayor disparidad

  Un estudio sobre la presencia masculina y femenina en casi 60 empresas del sector dejó conclusiones relevantes sobre el estado en el que se encuentran las mujeres en la industria      Las mujeres vienen ganando lugares en distintos rubros laborales antes atribuidos de manera exclusiva a hombres. Sin embargo, el camino es largo …

Productores de vino a granel lamentaron la caída en las exportaciones en 2023 y pretenden recomponerse este año

  Referentes de la Cámara Argentina de Vino a Granel se reunieron con dirigentes de ProMendoza para analizar las estrategias de promoción y presentar un informe del año pasado.     Representantes de la Cámara Argentina de Vino a Granel se reunieron con funcionarios de la fundación pública-privada ProMendoza, que busca potenciar el valor de …

En 23 años se perdieron casi 13 mil hectáreas de vid: cuáles son las provincias más afectadas

  El INV publicó su informe anual de superficie en el que se relevan la cantidad de hectáreas sembradas y también el tamaño de cada viñedo, en las 20 provincias vitivinícolas que tiene Argentina.      En un país vitivinícola como pocos en el mundo, relevar la cantidad de viñedos que hay plantados es de …

Paritaria de trabajadores vitivinícolas: el salario básico rondaría los $480.000

  La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) celebró el acuerdo alcanzado en la paritaria del sector, que incluye un aumento del 110% en los salarios hasta abril, con compromiso de revisión futura.     La paritaria vitivinícola está a punto de cerrarse con un importante acuerdo que beneficiará a los trabajadores …

INV aprobó la elaboración de vinos sin alcohol y parcialmente desalcoholizados

  Como ya sucede en otros mercados, como el europeo, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, dio luz verde a la elaboración de vinos sin alcohol, acompañando una tendencia global de los consumidores.     Producto de la demanda de los nuevos consumidores y de bastos sectores de la industria vitivinícola local, el INV (Instituto Nacional …

Seguro Agrícola: comenzaron a liquidarse los pagos

  Esta medida tiene como objetivo acortar los plazos de indemnización para los agricultores afectados por eventos como el granizo y la helada.     El Ministerio de Producción anunció la anticipación de los pagos compensatorios del Seguro Agrícola y el Fondo Compensador Agrícola. Las compensaciones comenzaron a liquidarse desde ayer lunes, adelantándose a lo …

La historia de Nelly Brond de Taja y por qué marcó un hito mundial

  La enóloga y docente sanjuanina se convirtió en una persona destacada de la provincia y referente para la industria, porque cumplió el sueño de estudiar enología, cuando ninguna lo había hecho antes. La recordamos a días de su fallecimiento.     Hacer historia no siempre es llevar a cabo una hazaña de tal magnitud …

Una buena noticia llega desde Asia, para los exportadores de vino argentino

Un mercado poco representativo para Argentina flexibilizó su presión impositiva y se convirtió en una oportunidad para crecer, en el objetivo de ubicar los vinos argentinos en el exterior.     Buenas noticias llegan desde Asia para la industria exportadora de vino. Sucede que Tailandia, un mercado por el momento poco explotado pero que puede …

Castilla-La Mancha ya tiene más superficie de olivar que de viñedo

  La cifra ha superado las 450.000 hectáreas, de las que 70.000 hectáreas son plantaciones de regadío.       Castilla-La Mancha ya tiene más superficie de olivar que de viñedo. La cifra ha superado las 450.000 hectáreas. La mayoría de las plantaciones son de se cano, aunque en la región hay más de 70.000 hectáreas de …

× ¡Escribinos!