Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Viñateros independientes de San Juan exigen respuestas urgentes ante la crisis del sector

  Emergencia agropecuaria, desvalorización del vino, tarifas eléctricas y falta de representación institucional: las principales demandas al Ministerio de Producción provincial.     La semana pasada, representantes de la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan, encabezados por su presidente Juan José Ramos, se reunieron con autoridades del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de …

SAQ, el monopolio de bebidas de Quebec en Canadá, aprobó el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible

  La Société des alcools du Québec (SAQ) —organismo estatal encargado del comercio de bebidas alcohólicas en la provincia de Quebec— ha aprobado oficialmente la inclusión del sello Vitivinicultura Argentina Sostenible en su listado de certificaciones reconocidas en materia de sostenibilidad.     Esto significa que, a partir de ahora, los vinos argentinos que cuenten con esta certificación podrán …

Tucumán se prepara para “De la Uva a la Copa” (la expo de vinos, bodegas e insumos vitivinícolas más grande del NOA)

  El evento vitivinícola se llevará a cabo el 30 y 31 de mayo en las amplias instalaciones de la Sociedad Rural de Tucumán. Detalles del suceso del año que contará con la presencia de figuras destacadas del sector a nivel nacional e internacional.     Comenzó la cuenta regresiva para la primera edición de …

Colorante natural a base de orujo de uva: una alternativa sustentable que impulsa la economía circular

  Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) impulsan una alternativa saludable y sostenible para reemplazar los colorantes artificiales en productos de confitería, utilizando subproductos de la industria vitivinícola.     Una investigación de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) avanza en la reutilización del orujo de uva —residuo sólido compuesto por …

Asistencia a productores agrícolas para la implementación de control biológico

  Como parte del Manejo Integrado de Plagas que promueve el Iscamen, productores agrícolas de toda la provincia, en más de 2.000 hectáreas, reciben asistencia para implementar control biológico, como herramienta clave.     A lo largo del tiempo, con la evolución de la agricultura, se han desarrollado y aplicado diversos métodos para combatir plagas …

San Juan se enfrenta a un 2025 crítico por la baja acumulación de nieve

  La provincia atraviesa un año atípico, con escasas precipitaciones y temperaturas elevadas. Advierten que la crisis hídrica podría agravarse.   El cambio climático continúa alterando los ecosistemas de altura y comprometiendo la provisión de agua en San Juan. Así lo advirtió Silvio Pastore, coordinador del Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio …

Ya se encuentra disponible en la web el boleto digital de Irrigación

    Boleto digital es el servicio disponible en www.irrigacion.gov.ar para que los usuarios de agua superficial, subterránea y control de contaminación puedan obtener el boleto de pago y abonar online en forma fácil y segura.     Esta herramienta, con la cual el Departamento General de Irrigación busca agilizar procesos y facilitar la cancelación …

Mendoza profundiza acciones ambientales con reciclado de envases y control biológico de plagas

  El Iscamen impulsa programas sustentables que combinan la gestión de residuos fitosanitarios con prácticas agroecológicas para reducir el impacto ambiental y mejorar la salud pública.     Como parte de su estrategia de desarrollo sostenido, el Iscamen avanza en la implementación de programas que promueven una producción agrícola más segura y respetuosa del ambiente. …

COMUNICADO A REGANTES

  El Departamento General de Irrigación informa que durante mayo se realizarán asambleas ordinarias de Rendición de Cuenta del ejercicio 2024 y asambleas extraordinarias de las Inspecciones de Cauce de Mendoza.     Se invita a los regantes o usuarios a consultar el cronograma de asambleas, para conocer el día, lugar y horario en que …

Federico Liseno: “El Plan Hídrico debería ser presentado al Ejecutivo en el segundo semestre”

  El Director de Planificación Hídrica de Irrigación coordina la redacción del necesario plan impulsado en Mendoza, para determinar los ejes de acción frente a la crisis hídrica que llegó para quedarse. El estado de avance, las obras y la información sobre la cuenca Tunuyán inferior.     Prácticamente todos los sectores; gubernamental, empresarial, productivo …

× ¡Escribinos!