Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

«La vitivinicultura que va al mercado interno tendrá un retroceso»

  Las empresas que comercializan sus productos en el país tendrán impacto negativo. Esto se debe a la caída en la actividad económica y en el hecho de que el consumo se disminuye influenciado por los aumentos de precios.     La política económica del actual gobierno nacional genera expectativas negativas sobre todo en las empresas pymes. En este contexto, …

Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en noviembre

  Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.     En promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final, mejorando …

El balance de los viñateros de Mendoza sobre el sector: “Vienen épocas nacionales donde deberemos optimizar los recursos”

  Más de 200 productores se reunieron en el Este de Mendoza para analizar el presente del sector. Los ejes de gestión de la asociación que los nuclea y la crítica por la gestión del agua.   No fue un año fácil para los productores de uva. A las inclemencias climáticas que causaron la menor …

Entregaron más de 700 créditos para combatir los efectos de las inclemencias climáticas

  Dirigentes de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas informaron que en total hubo una inversión de 238 millones de pesos con distintas tasas según el impacto del daño.     La cosecha del 2023 fue la peor desde que se tienen registros. Gran parte de la responsabilidad se debe a los efectos devastadores de …

Firman un convenio de colaboración para mejorar el aprovechamiento de los recursos hídricos subterráneos

  El convenio fue alcanzado por la Universidad de Cuyo, el Departamento de Irrigación de Mendoza y la empresa Eco de los Andes. El eje está puesto en la cuenca del Río Tunuyán.   Durante dos jornadas desarrolladas en la Ciudad de Mendoza, se llevó a cabo la cuarta edición del congreso internacional “Agua para …

Fernando Vilella, el hombre elegido por Milei para el campo: principales ejes de gestión y el nombre para la vitivinicultura

  El economista será el responsable de administrar la Secretaría de Bioeconomía, que integra la Agricultura. Su visión sobre retenciones y regulaciones. El hombre que suena para dirigir el Instituto Nacional de Vitivinicultura.     El nombre fuerte de la Presidencia relacionado al campo a partir del 10 de diciembre será Fernando Vilella. El economista …

Cosecha 2024: ¿cuánto cobrarán los trabajadores de las viñas?

  El Ministerio de Trabajo de la Nación publicó los valores salariales promedio para noviembre y desde febrero, por lo que también aumentó el tope indemnizatorio en caso de despido.     Luego de una temporada de cosecha muy negativa para los productores vitivinícolas en el 2023, que fue la más baja en volúmen desde …

Utilizarán levaduras nativas a base de manzana para hacer vinos en la Patagonia

  La Universidad del Comahue junto a la empresa Patagonia Beverage SRL, comenzó la construcción de una planta para producir este insumo que actualmente se importa desde el extranjero.     La Universidad Nacional del Comahue (UnCo), junto a la empresa Patagonia Beverage SRL, comenzó la construcción de una planta de producción de levaduras nativas, …

Arrancó el segundo alerta fitosanitario contra la lobesia botrana en Mendoza

  Desde el sábado pasado y hasta el 20 se llevarán a cabo las aplicaciones para erradicar la enfermedad de las vides.     Desde el sábado pasado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inició el segundo alerta fitosanitario para el control de la polilla de la vid (Lobesia botrana), plaga que …

El terrible dato que arrojó la cosecha 2023 y cómo puede impactar en los precios

  Las autoridades venían alertando sobre una disminución de los pronósticos en cuanto al volúmen de cosecha, pero un informe publicado recientemente consolida al 2023 como el peor año desde que se tienen registros.     La vitivinicultura transitó un año decididamente malo. A las cuestiones macroeconómicas que limitaron y condicionaron un normal desarrollo productivo …

× ¡Escribinos!