Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Crecida inesperada en el dique Punta Negra obliga a mover paradores

  El ascenso de la cota no se debe a las nevadas cordilleranas, sino a la rotura de un canal clave que impide el traslado de agua hacia el dique de Ullum.     Cinco paradores turísticos ubicados en las inmediaciones del dique Punta Negra serán relocalizados ante el inusual incremento del nivel del agua, …

Brasil reconoce zonas libres de Lobesia botrana en Argentina y facilita el ingreso de frutas frescas

    La medida elimina tratamientos cuarentenarios para productos como uva, arándano, ciruela y granada provenientes de regiones certificadas.     El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil reconoció oficialmente a las áreas libres de Lobesia botrana (polilla de la vid) en Argentina, certificadas y mantenidas por el Servicio Nacional de Sanidad …

El Senasa relanza el Programa Nacional de Lobesia botrana para fortalecer el control de la plaga en viñedos

  A través de la Resolución 373/2025, se establecen nuevas estrategias de vigilancia, control, fiscalización y transferencia tecnológica para proteger la producción vitivinícola.     El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) oficializó este jueves la implementación del nuevo Programa Nacional de Lobesia botrana, mediante la Resolución 373/2025 publicada en el Boletín Oficial. …

Wine Expo De la Uva a la Copa: cuando lo privado y lo público se unen entorno a una agenda en común

    Mañana inicia la primera gran feria del NOA que contará con la presencia de 11 provincias, más de 70 expositores y un sinnúmero de entidades del sector. Para comprender la magnitud de este evento dialogamos con Eduardo Castro (Secretario de Producción de Tucumán)  y Juan Casañas, del Instituto de Desarrollo Productivo.     …

El consumo de vino repunta en Argentina: cuatro meses consecutivos de crecimiento

  El mercado interno de vinos muestra señales de recuperación en 2025, tras un cierre complicado el año anterior. Las ventas crecieron un 7,9% en abril y acumulan una suba del 6,5% en el primer cuatrimestre.     El sector vitivinícola argentino comienza 2025 con buenas noticias: las ventas de vino en el mercado interno …

El Gobierno lanza “Refuerza Mendoza”, un programa de asistencia directa a trabajadores rurales afectados por heladas y granizo

    La iniciativa, oficializada mediante el Decreto 1096, ofrece un aporte económico mensual por tres meses a trabajadores de unidades productivas de hasta 60 hectáreas, en zonas declaradas en emergencia o desastre agropecuario.     El Gobierno de Mendoza anunció la puesta en marcha del programa “Refuerza Mendoza”, una herramienta de apoyo económico destinada …

Irrigación lanzó “Mapas de distribución” para que sus usuarios puedan conocer en tiempo real cuándo riegan

  El sistema fue realizado en su totalidad por la Dirección de Información del organismo del agua y le permite al usuario conocer en el momento, qué lugares están regando, cuándo le corresponde regar y qué cantidad de agua tiene disponible, entre otros datos más. Transparencia en la distribución del agua.     “Mapas de …

Últimos días para registrar los cultivos en el RUT y acceder a beneficios provinciales

  Los productores mendocinos tienen tiempo hasta el 31 de mayo para declarar sus cultivos en el Registro de Uso de la Tierra. La actualización anual es requisito para acceder a beneficios impositivos y ampararse bajo la Ley de Emergencia Agropecuaria.     El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Contingencias Climáticas, …

Vivir mejor y más tiempo: el camino hacia una longevidad saludable

    El referente mundial en envejecimiento saludable asegura que el estilo de vida impacta más que la genética en la forma en que envejecemos.     El investigador español José Viña, uno de los mayores expertos globales en longevidad saludable, no promete inmortalidad. Pero su trayectoria científica lo respalda cuando afirma que podemos retrasar …

Las economías regionales impulsaron el superávit comercial en 2024 con un crecimiento del 15% en exportaciones

  Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que 21 de 22 complejos productivos regionales aumentaron sus ventas externas, consolidando su rol clave en la balanza comercial argentina.     Durante 2024, las economías regionales protagonizaron un repunte significativo en el comercio exterior, con 21 de los 22 complejos productivos incrementando sus …

× ¡Escribinos!