Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

España proyecta un aumento del 15% en la producción de vino y mosto para la campaña 2024-2025

  La cifra alcanzaría los 36,8 millones de hectolitros. Aunque superior a la del año pasado, se mantiene por debajo de la media de los últimos cinco años.     El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció que la producción de vino y mosto en España para la campaña 2024-2025 ascenderá a 36,8 millones …

SAQ, el monopolio de bebidas de Quebec en Canadá, aprobó el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible

  La Société des alcools du Québec (SAQ) —organismo estatal encargado del comercio de bebidas alcohólicas en la provincia de Quebec— ha aprobado oficialmente la inclusión del sello Vitivinicultura Argentina Sostenible en su listado de certificaciones reconocidas en materia de sostenibilidad.     Esto significa que, a partir de ahora, los vinos argentinos que cuenten con esta certificación podrán …

Tucumán se prepara para “De la Uva a la Copa” (la expo de vinos, bodegas e insumos vitivinícolas más grande del NOA)

  El evento vitivinícola se llevará a cabo el 30 y 31 de mayo en las amplias instalaciones de la Sociedad Rural de Tucumán. Detalles del suceso del año que contará con la presencia de figuras destacadas del sector a nivel nacional e internacional.     Comenzó la cuenta regresiva para la primera edición de …

El INV simplifica la declaración de compraventa de productos vitivinícolas

  La nueva normativa elimina pasos administrativos y permite declarar solo con el número de factura, sin intervención de otros organismos.     El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) implementó una medida clave para simplificar el procedimiento de declaración de compraventa de productos vitivinícolas. A partir de ahora, los establecimientos inscriptos solo deberán informar el …

Colorante natural a base de orujo de uva: una alternativa sustentable que impulsa la economía circular

  Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) impulsan una alternativa saludable y sostenible para reemplazar los colorantes artificiales en productos de confitería, utilizando subproductos de la industria vitivinícola.     Una investigación de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) avanza en la reutilización del orujo de uva —residuo sólido compuesto por …

España prevé un repunte del 15% en la producción de vino para la campaña 2024-2025

La estimación oficial alcanza los 36,8 millones de hectolitros, aunque se mantiene por debajo del promedio de los últimos cinco años.     La producción vitivinícola en España para la campaña 2024-2025 se situará en torno a los 36,8 millones de hectolitros, lo que representa un aumento del 15% respecto a la campaña anterior. Sin …

Asistencia a productores agrícolas para la implementación de control biológico

  Como parte del Manejo Integrado de Plagas que promueve el Iscamen, productores agrícolas de toda la provincia, en más de 2.000 hectáreas, reciben asistencia para implementar control biológico, como herramienta clave.     A lo largo del tiempo, con la evolución de la agricultura, se han desarrollado y aplicado diversos métodos para combatir plagas …

San Juan se enfrenta a un 2025 crítico por la baja acumulación de nieve

  La provincia atraviesa un año atípico, con escasas precipitaciones y temperaturas elevadas. Advierten que la crisis hídrica podría agravarse.   El cambio climático continúa alterando los ecosistemas de altura y comprometiendo la provisión de agua en San Juan. Así lo advirtió Silvio Pastore, coordinador del Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio …

Ya se encuentra disponible en la web el boleto digital de Irrigación

    Boleto digital es el servicio disponible en www.irrigacion.gov.ar para que los usuarios de agua superficial, subterránea y control de contaminación puedan obtener el boleto de pago y abonar online en forma fácil y segura.     Esta herramienta, con la cual el Departamento General de Irrigación busca agilizar procesos y facilitar la cancelación …

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

  Tras una serie de pedidos realizados desde COVIAR y la Cámara Argentina de Vinos a Granel ante la Secretaría de Agricultura y su par de Comercio de la Nación, se publicó el decreto poniendo fin a las retenciones a la exportación de ácido tartárico, ácido metatartárico y cremor tártaro. Pagaban alícuotas del 4,5% y …

× ¡Escribinos!