Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El sector vitivinícola prepara su adaptación al cambio climático

Logroño acoge una jornada técnica para presentar el proyecto franco-español VITISAD, cuyo presupuesto asciende a 657.587 euros. La Dirección General de Agricultura y Ganadería del Gobierno de la Rioja a través del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV); NEIKER (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario), que coordina; la Dirección General …

España: la reestructuración vitícola no es el factor más influyente en la mejora de los rendimientos productivos

El gobierno español ha publicado el informe de resultados de su política de reconversión vitivinícola, que tiene como objetivo mejorar los rendimientos y productividad de los viñedos en ese país.   El Ministerio de Agricultura elaboró recientemente un estudio de rendimientos en la medida de reestructuración y reconversión de viñedos (RyR) en España. En el …

Abengózar: “Todos en Castilla-La Mancha tenemos claro quién ha apostado por el sector vitivinícola y quién derogó la Ley de la Viña y el Vino”

Según la parlamentaria socialista, lo que ha hecho hoy el PP en Ciudad Real, ha sido alarmar a la población, haciéndose eco de una noticia del Ministerio de Sanidad, que ha negado que vaya a obligar a eliminar el vino de los menús de los restaurantes, y que  “malintencionadamente el PP ha querido tergiversar, con …

‘Vinos de España Una Pasión…’ llega a Cádiz el 28 de abril

Más de 40 bodegas se dan cita en Cádiz con la organización de Bodega Emilio Hidalgo y patrocinio de Ibercaja Banca Privada. El evento ‘Vinos de España Una Pasión…’, organizado por la Bodega Emilio Hidalgo, regresa este año a Cádiz el 28 de abril. Al igual que en 2021, el escenario será el Baluarte de los …

España: en 2021 se arrancaron más viñedos que los que se plantaron nuevos

En españa durante el 2021, se arrancaron más viñedos de uva para vinificación que los que se volvieron a plantar.  Los arranques de superficie de viñedo de uva de vinificación durante el pasado año se elevaron a 19.215 hectáreas, de las que la mayor parte fueron de cultivo único (18.514 ha) y el resto (701 …

España: El 30 de abril finaliza el periodo de contratación de seguros agrarios para granizo en uva de vino y frutales de hueso

Estas líneas ofrecen garantía para pedrisco y riesgos excepcionales de inundación-lluvia persistente, lluvia torrencial, viento huracanado, incendio y daños por fauna silvestre. El próximo viernes 30 de abril finaliza el periodo de contratación de las opciones correspondientes al módulo P en los seguros de explotaciones frutícolas y en explotaciones vitícolas. El último día de pago …

Abierto el plazo para solicitar ayudas para la reconversión de los viñedos gallegos

El objetivo es aumentar la competitividad de los viticultores reduciendo costes y mejorando los sistemas de producción sostenible. La Xunta mantiene abierto hasta el próximo lunes 2 de mayo el plazo para solicitar ayudas a la reestructuración y reconversión de los viñedos gallegos, que cuentan con un presupuesto de hasta tres millones de euros para los ejercicios de 2022, 2023 y …

España: el sector del vino crea una nueva certificación de compromiso climático

Algunas de las mejores bodegas del mundo lanzan el sello de calidad ‘International Wineries for Climate Action’ para promover las acciones de mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola. Como venimos informando desde Planeta A, la crisis climática supone uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector vitivinícola, un sector en el …

España: Las daños por heladas llegan a 11.700 hectáreas en Aragón

Las heladas tardías en  la región de Aragón han provocado daños superiores a los registrados en el mismo mes del año pasado.   Las heladas registradas a principios de abril afectaron a 11.772 hectáreas de cultivo pertenecientes a 13.070 parcelas de la provincia de Huesca, con los frutales como los cultivos más dañados en especial en el …

Las existencias vitivinícolas totales al cierre de febrero en España eran de 53,48 Mhl

El ministerio de Agricultura español, reportó para febrero 2022 una existencia de vino y mosto similar al del mismo período del año anterior.   Las existencias acumuladas de vino y mosto sin concentrar en grandes bodegas y almacenes descendieron durante febrero pasado un 5,8% y en casi 3,3 millones de hectolitros, una cifra similar a …

× ¡Escribinos!