Según el diccionario de la Real Academia Española de Letras, el Mosto es el <jugo de la uva exprimido, antes de fermentar y hacerse vino>. Es decir, que la palabra mosto solamente haría referencia al jugo que se le extrae a la uva una vez que la misma es exprimida. Con ese jugo, podemos hacer …
Argentina es el 2do. proveedor de vino a Brasil tras Chile, y en 2020 le vendió un 30% más que en 2019
Según datos de la aduana brasileña, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), Brasil aumentó sus importaciones de vino en 2020 un 26% en volumen y un 49,5% en valor, hasta alcanzar los 152,5 millones de litros y los 2.203,8 millones de reales (casi 340 millones de euros). Tras la leve caída …
Sergio Marinelli: «Toda la cadena de manejo del agua debe sintonizar para enfrentar la sequía»
En San Rafael, el pasado 5/3, el titular de Irrigación lanzó el llamado «Programa de Fortalecimiento Institucional» con capacitaciones a inspectores de Cauce, tomeros y regantes en general. El plan es que todos los involucrados en el uso y control del agua, desde funcionarios a científicos y productores, hagan el uso más eficiente posible del …
El 43% del precio del vino son impuestos y apenas el 10% representa el costo del viñatero
La CAME incluyó los costos, impuestos y ganancias netas de cada eslabón. El análisis abarca el vino tinto tetra y la botella gama media-baja de 750 centímetros cúbicos. Un estudio elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revela que los impuestos representan aproximadamente el 43% del precio que el consumidor abona en …
Mercado vitivinícola: Un 2021 diferente para los vinos argentinos
El autor asegura que las ventas este año van a caer. Estima que la baja rondaría el 20%. EL AUTOR ASEGURA QUE LAS VENTAS ESTE AÑO VAN A CAER. ESTIMA QUE LA BAJA RONDARÍA EL 20%. FOTO: ORLANDO PELICHOTTI / LOS ANDES En materia de vinos argentinos, la impresión es que este año será diferente …
Viñateros de Mendoza piden que este año se destine a mosto el 22% de la cosecha de uva
Ante la inminente reunión entre los gobiernos de Mendoza y San Juan para acordar cuánto de la uva cosechada conviene destinar a diversificación (consumo en fresco, pasas y elaboración de mosto sulfitado) y cuánto a elaboración de vino, las distintas entidades vitivinícolas proponen porcentajes diferentes según su necesidad, conveniencia o intereses sectoriales. Desde San Juan, …
La Mesa Nacional Vitivinícola pidió que la uva para diversificación no supere el 10% de la producción
Como cada año para fines de marzo, los gobiernos de Mendoza y San Juan revisan y renuevan un acuerdo para establecer la pauta de diversificación vitivinícola, es decir, cuánta uva del total cosechado en ambas provincias se destina a elaborar vino y cuánta a consumo en fresco, pasas y mosto sulfitado. En 2020, ese porcentaje …