Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Mendoza desarrolló líneas de financiamiento para mejorar la producción de las pymes

Así lo confirmó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico, al hacer un balance de los últimos tres años de su gestión. El director de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía, Federico Morábito, cerró el 2022 con más de 60 proyectos financiados a través de las diversas líneas de crédito …

Pronóstico para el agro: días calurosos y tormentas por la noche

La Dirección de Contingencias Climáticas anticipó qué condiciones del tiempo se esperan para esta primera semana de 2023. Luego de dos semanas en las que las jornadas calurosas se han ido alternando con días más frescos y noches con mínimas no tan altas, en la primera de 2023 las máximas vuelven a trepar por encima de …

Productores agrícolas, ganaderos e industriales tienen tiempo hasta el miércoles para acceder al Mendoza Activa 4

La primera convocatoria de esta nueva edición del programa de fomento a la inversión privada incluye 12 líneas, destinadas a eficientizar el uso del agua y la energía, adquirir maquinaria e incorporar métodos de defensa agrícola, entre otros. También incluye líneas de financiamiento y subsidios para sostener el empleo en el sector.   Hasta el …

Economía ya transfirió más de $67 millones a 2.000 productores afectados por las heladas

Se trata del programa Recuperagro, que fue impulsado desde la cartera económica local para apuntalar al sector productivo que se vio afectado por las heladas tardías.   El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección General de Empleo y Capacitación, avanza en los pagos a productores que se inscribieron en el programa …

¿Cuánta agua ingresa, cuánta sale y cuánta queda en los embalses de Mendoza?

Irrigación difunde quincenalmente esta información, que permite ver un dato muy importante: cuándo los embalses están acumulando agua y cuándo se están usando sus reservas. El Departamento General de Irrigación comunica la situación de los embalses de la provincia, con el objetivo de que la población en general pueda conocer cuánta agua ingresa al sistema, cuánta sale y …

Por qué se comen doce uvas en Año Nuevo y otros rituales de Nochevieja

Se trata de una de las tradiciones adoptadas por nuestro país que provienen de España, aunque la lista de ritos con los que el mundo festeja la llegada de un nuevo ciclo es extensa y curiosa. Luego de Navidad queda poco para que termine el 2022 y cada uno traiga sus rituales de Nochevieja, entre los que está comer …

Portezuelo: Alberto Fernández laudó a favor de La Pampa y confirmó el freno de la obra

La intervención del Presidente fue en contra de las pretensiones de Mendoza. En la definición solicitó que se realice un nuevo estudio de impacto ambiental integral. Portezuelo del Viento tuvo finalmente laudo presidencial y fue en contra de las intenciones de Mendoza. El Gobierno provincial insistía en la resolución al conflicto planteado por La Pampa y un nuevo estudio …

Heladas: «Mendoza no presentó la documentación a la Nación»

La Provincia «no quiere presentarla, o no la tiene», dijo Martín Hinojosa, del INV. Y que $500 millones llegan vía comunas a productores afectados por heladas. A la hora del balance del año 2022, el presidente del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), Martín Hinojosa, resaltó el impacto de las heladas tardías de fines de octubre como una verdadera bisagra …

Qué es el «tartrato de calcio» que el INV autorizó agregar a los vinos argentinos

Es utilizado para la conservación de distintos alimentos. El Instituto Nacional de Vitivinicultura lo autorizó para reducir el contenido de calcio de los vinos. «Autorízase como práctica enológica lícita, la adición de tartrato de calcio para la reducción del contenido de calcio y estabilización tartárica en vinos», dice la resolución 9/22 firmada por el presidente del INV, el mendocino Martín Hinojosa. De acuerdo con …

Heladas: a casi dos meses de los anuncios, la ayuda aún no llega

Los productores vitivinícolas todavía no reciben la mayor parte de los beneficios prometidos por el gran daño que causaron las heladas de noviembre. Desde Acovi, que nuclea a más de 5000 productores, plantearon perspectivas de lo que vendrá. La Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi), que nuclea 32 cooperativas vitivinícolas (29 de ellas dentro de Fecovita) y a …

× ¡Escribinos!