Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Mendoza avanza con el combate de la polilla de la vid

  Como parte de la campaña de control de la plaga, a partir del próximo martes 14 de noviembre, se entregarán a los productores insecticidas de bajo impacto ambiental en el Valle de Uco, para aplicarlos con tractopulverizadora. Esta asistencia cubrirá 30.000 hectáreas de viñedos de la zona.       Concluida la etapa de …

Polilla de la vid: comienzó el servicio de tratamiento aéreo en los oasis Norte y Este

  Se inició ayer el martes 17 de octubre. Esta etapa se extenderá hasta el 31 de octubre aproximadamente. Luego, se prevé el uso de feromonas pulverizables.   La estrategia para esta campaña prioriza los tratamientos sobre fincas en estado de abandono, con riesgo fitosanitario y como complemento a las acciones de control que realicen …

Nación envió más de $3.000 millones para combatir la lobesia botrana

  Se concretó el envío de los fondos para hacer frente a la plaga que tiene a mal traer a los viñateros. Duras críticas al Iscamen por el uso de los fondos. “Nunca dan explicaciones sobre la efectividad”, dijo Martín Hinojosa.      En la previa de la visita a Mendoza del ministro de Economía y …

Se realizará aplicación aérea en 120 mil hectáreas para controlar la Polilla de la Vid

Representantes de los departamentos de Maipú, Luján, Junín, San Martín, Las Heras, Tunuyán, Tupungato, Rivadavia y San Carlos; así como del INTA, COVIAR y ACOVI, participaron en la reunión convocada por el ISCAMEN para tratar la campaña de control de polilla de la vid.     Los productores de uva de mesa y ciruelas cuya …

El Iscamen y el INTI firman convenio para desarrollar tecnología contra la polilla de la vid

  Buscan sintetizar feromonas, insumo clave para el control de la plaga Lobesia botrana, que afecta a la vitivinicultura provincial.       Con la presencia de la presidenta de Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Sandra Mayol; Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería de la provincia; Gabriela Lizana, directora del Banco de Inversión …

Lobesia botrana: productores de uva deberán inscribirse si quieren vender a zonas no vitícolas

  Se realizará del 3 al 21 de julio, por correo electrónico, para aquellos que deseen comercializar a regiones no vitícolas del país.   Los productores de uva en fresco de Mendoza y San Juan que deseen comercializar su producción en las provincias que no integran las regiones de Patagonia, Cuyo y el Noroeste deben inscribirse, entre el 3 y …

Polilla de la Vid: Iscamen recuerda medidas preventivas de control en épocas de cosecha

El operativo de control 2022/23 arroja actualmente resultados positivos en cuanto a capturas de Polilla de la Vid. La red de detección, con más de 4.000 trampas instaladas en toda la provincia, permitió constatar que las capturas se redujeron 40% respecto del primer vuelo de la plaga en comparación con la campaña anterior.   Es …

Polilla de la vid: el operativo de control redujo 40% la plaga en Mendoza

Tras cuatro etapas de intervención, marcadas por la estrategia del Manejo Integrado de la Plaga, el operativo de control 2022/23 arrojó resultados positivos en cuanto a capturas de Lobesia botrana. La red de detección, con más de 4.000 trampas instaladas en toda la provincia, permitió constatar que las capturas se redujeron 40% respecto del primer …

Segunda Alerta para el control de polilla de la vid

Los productores vitícolas de los Oasis Norte y Este de Mendoza deben realizar la segunda aplicación para el control de polilla de la vid entre los días 2 y 9 de diciembre. En el Valle de Uco los productores vitivinícolas deben realizar la segunda aplicación entre los días 8 y 15 de diciembre. Para quienes implementen la Técnica de Confusión Sexual …

Mendoza inició la cuarta etapa del operativo para el control de polilla de la vid

El domingo 27 de noviembre comenzará la última etapa del operativo Lobesia. Consiste en la aplicación aérea de feromonas pulverizables en distritos de Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Junín, Rivadavia y San Martín. Se priorizan los tratamientos de zonas con mayor prevalencia del insecto. Con el objetivo de reforzar acciones en áreas de la provincia con …

× ¡Escribinos!