Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El INV presenta una muestra fotográfica abierta a todo público

El día 27 de mayo de 2022 el Instituto Nacional de Vitivinicultura abre sus puertas para realizar una exhibición fotográfica de retratistas mendocinos. La cita es a las 17 horas en Av San Martín 430 de ciudad.   La idea del organismo es que todos los meses en el museo se presenten muestras de diferentes …

Analizarán tendencias de la industria vitivinícola desde sustentabilidad hasta las criptomonedas

El Wine Innovation Summit (WIS) se realizará el jueves 26 de mayo desde Mendoza. Cavas submarinas, viñedos orgánicos, desarrollos de e-commerce y bioestimulantes son algunas de las temáticas. La 4ª edición del encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola Wine Innovation Summit (WIS) se realizará el jueves 26 de mayo desde Mendoza, con el lema “Tendencias …

Se viene el II Encuentro Regional del Turismo del Vino

Se realizará el viernes 27 de mayo en la provincia de Córdoba. El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en articulación con el Consejo Federal de Turismo (CFT), la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Agencia Córdoba Turismo llevarán a cabo el II Encuentro Regional del Turismo del Vino del año, que se desarrollará …

Productores afectados por catas deben registrar daños en el sistema en línea del Iscamen

Desde el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria y con el objetivo de estimar el daño agrícola causado por catas, se recuerda a productores agrícolas que está vigente por internet el registro de denuncia para cultivos afectados por estas aves.   Se accede a través del sitio del Iscamen (http://www.iscamen.com.ar/certificacion_danio.php), con el RENSPA/RUT de la …

Las cooperativas del vino salen a militar el trasvase de aguas del Grande al Atuel

La Asociación de Cooperativas Vitivinícolas, Acovi, mantuvo reuniones con productores del sur mendocino. Tema casi único: promover la obra de trasvase del río Grande al Atuel. Las cooperativas vitivinícolas del sur mendocino, más precisamente de San Rafael y General Alvear, analizaron y promovieron la idea de invertir en el trasvase de aguas desde el río Grande al Atuel los …

El vino como factor de exportación y crecimiento económico

Los vinos argentinos actualmente pagan un arancel del 14%, lo que se suma al alto costo logístico por la distancia. Hoy se trabaja en un convenio que permitirá certificar el origen del Malbec argentino para que los vinos ingresan con arancel 0. A partir de trabajar en un proyecto de expansión internacional, y como gerente …

Uvas Argentinas continúa con su política educativa e inclusiva

Una vez más, Uvas Argentinas marca tendencia con políticas que promueven el desarrollo, la capacitación y el valor agregado en la industria vitivinícola.   Uvas Argentinas, hace tiempo, viene desarrollando diversas tipos de acciones concretas en pos de fortalecer un sector de la industria vitivinícola como es el mosto. Capacitaciones y charlas informativas de la …

El Registro de Uso de la Tierra (RUT) pasará a ser digital: la inscripción es obligatoria

Para obtener el número de RUT, los productores deberán empadronarse en el Sistema de Información Agrícola. Desde el 6 de mayo el Registro de Uso de la Tierra (RUT) comenzó a funcionar de manera digital. Con esta innovación se busca mejorar la transparencia y accesibilidad para los usuarios. La nueva plataforma concentrará los datos de las propiedades utilizadas …

Los tres obstáculos que tiene que sortear la vitivinicultura

Durante la semana hubo rumores de falta de insumos, e incluso de falta de materia prima para elaboraciones vínicas. Agua, insumos y mano de obra, las claves. Proviar arranca en octubre. Terminó la cosecha y se inició la elaboración del vino. El ciclo no se detiene pero, en cada etapa, los principales actores de la vitivinicultura mendocina …

× ¡Escribinos!