Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Desarrollaron mapas digitales de cada zona vitivinícola argentina para consultar de manera gratuita

  El inmenso trabajo fue encabezado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto con COVIAR y permite consultar cada perfil geológico y climático del país, mediante una plataforma de acceso libre ya disponible.       Identificar todas las variables climatológicas y geológicas de cada rincón del país en donde crece una uva no …

Se detuvieron las caídas en los despachos de vinos al exterior

  El INV dio a conocer los datos de comercialización de octubre, donde un leve crecimiento del 0,2% respecto a 2022 puso fin a las cifras negativas. Sin embargo, el acumulado sigue en rojo.     Tras nueve meses de caída consecutiva en los registros del mercado interno en 2023, los despachos de vinos marcaron …

Día del Vino Argentino como Bebida Nacional: por qué se celebra este viernes y los motivos para brindar

  Un decreto firmado en 2010 le dio carácter público y formal al deseo de reconocer la importancia de la bebida como fenómeno popular y la industria y los trabajadores que la sostienen.     Este viernes, la vitivinicultura está de fiesta. Los argentinos celebramos, por 13° vez, el «Día del Vino Argentino como Bebida …

Vuelven a caer las exportaciones de vino: ¿Cuánto acumulan en 2023?

  Con el 10,9% en octubre, siguen debajo del 2022. Cómo incide el dólar, falta de insumos y un impuesto que encarece el precio en las exportaciones de vino.   Con un -10,9% en octubre, las exportaciones de vino no logran salir del pozo en que están desde el 2022. Así, en lo que va del año los números en …

La uva criolla como símbolo de la vitivinicultura autóctona y el proyecto que busca conservarlas y producirlas

  Se llevó a cabo el tercer Encuentro de Vinos y Variedades Criollas en el que se explicó el trabajo que viene haciendo el INTA para identificar las distintas variedades y conservarlas.     Con el objetivo de revalorizar lo autóctono de la vitivinicultura, científicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Mendoza trabajan en …

Milei Presidente: los “reclamos” de los bodegueros y el campo argentino a la nueva gestión

  Las distintas asociaciones que nuclean a empresas de los sectores agropecuarios ven con esperanza la asunción del nuevo mandatario, pero ya marcaron la cancha con una serie de medidas que consideran indispensables en el corto plazo.     Este domingo se llevaron a cabo unas elecciones trascendentales para el país, que determinaron el cambio …

Alerta roja hoy por Zonda de 100 km/h en Mendoza: cuándo bajaría al llano

  Clases y actividades suspendidas. El fenómeno hará aumentar la temperatura hasta los 32°C. Recomendaciones. Qué se espera para el fin de semana.     Llegó el tan anunciado viernes con alerta roja por viento Zonda en Mendoza y ráfagas que podrían superar los 100 km/h. Ante semejante panorama, ya se tomaron medidas: actividades y clases suspendidas en toda la provincia. El Servicio Meteorológico Nacional indicó que las primeras …

El cálculo de la Unión Europea para medir la huella ambiental y cómo puede ser aplicado en Argentina

  Las actuales exigencias comerciales están vinculadas con productos que contribuyan a la sustentabilidad. El mercado de Europa es aún más desafiante y las empresas argentinas exportadoras deberán cumplirlo. El caso ejemplo.     La vitivinicultura, tarde o temprano, se adaptará a las exigencias que hoy imperan en el mundo del consumo, relacionadas al respeto …

Un octubre “rojo” para las economías regionales: la situación del vino y mosto

  Un estudio publicado por Coninagro detalla la situación actual de 19 economías regionales del país y establece una escala para graficar su estadio. Qué posición tiene la vitivinicultura en el mapa productivo del país.     Las economías regionales no son prósperas. Aunque parece que se trata de un título por demás pesimista, es …

En mosto de uva, el modelo español sirve para reconstruir al sector

  San Juan es la principal provincia productora y exportadora de jugos concentrados y Argentina fue el segundo exportador mundial hasta el año pasado. Enrique Naranjo, especialista internacional, analiza el potencial global.     Las exportaciones de mosto concentrado de enero a octubre pasado sumaron 31.341 toneladas. Esto es una caída de un 53,8% menos …

× ¡Escribinos!