Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

A pesar de las malas cosechas, hay excedentes de vino a nivel mundial por la caída del consumo

  El informe publicado recientemente por la Organización de la Viña y el Vino desnudó la cruda realidad que vive la vitivinicultura mundial: excedentes vínicos por caída del consumo aún con las peores cosechas en Europa, Sudamérica, África y Oceanía. En Argentina, la situación siempre es más complicada para los viñateros.     Analizar el …

Un día del trabajador atravesado por la informalidad y la desocupación en el agro

  Como cada 1 de mayo, se conmemora a nivel internacional el día de trabajador. Este año, fue si dudas un día bastante peculiar por la crisis económica que atravesamos los argentinos y la vitivinicultura en particular.   Este miércoles se celebraba nuevamente el Día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración del movimiento obrero mundial. …

Neuquén se posiciona como provincia vitivinícola por excelencia

  Según un reciente informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la provincia patagónica se posiciona como una de las regiones en las que más ha crecido la vitivinicultura en los últimos años.     El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dio a conocer recientemente, un informe técnico y de análisis de la vitivinicultura neuquina. En …

Datos de la OIV: cayó la producción mundial de vino pero se espera un aumento en Argentina

  Un informe de la Organización de la Viña y el Vino (OIV) refleja los datos de una cosecha muy adversa a nivel mundial, afectada por distintos fenómenos climáticos en todo el mundo.      En el año 2023, Argentina transitó su peor cosecha de uvas desde que se tienen registros, por lo que también …

El Iscamen continúa capacitando en el manejo integrado de la mosca del Mediterráneo y otras plagas

  Los encuentros son organizados en conjunto con los municipios. Ya se llevaron a cabo charlas en el Este provincial, Lavalle y Maipú.     Como parte del cronograma de capacitaciones anuales que desarrolla el Iscamen, se han realizado diversas instancias de formación destinadas a productores frutícolas, cuyo objetivo es generar un punto de encuentro …

Los riesgos del calentamiento global para la vitivinicultura de Argentina y Chile

  Un reciente informe de The Economist puso en discusión la complejidad para los próximos años de la industria en ambos países y reveló los efectos que ya se vienen viendo.     La vitivinicultura como agroindustria no está exenta de sufrir drásticas modificaciones en los próximos años, producto de los efectos del calentamiento global. …

Una bodega argentina es la segunda marca sobre vinos más admirada del mundo

  Según un ranking que publicó la prestigiosa revista Drinks International, una bodega de Luján tiene reconocimiento internacional tal que es la segunda más admirada, establecido por un amplio jurado. ¿Qué bodega es y cuál es la primera?     La vitivinicultura argentina no debe rendir cuentas de su prestigio y relevancia a nivel internacional …

El dato de la cosecha en San Juan que alarma a los viñateros de la provincia

  El INV relevó las estadísticas de la cosecha, que aún no da por concluida, y sería mucho más baja que la estimación oficial. El destino de las uvas y la aclaración técnica que no modifica la preocupación en el sector.     En febrero pasado, el Instituto Nacional de Vitivinicultura dio a conocer la …

Tras el cierre del acuerdo Mendoza-San Juan, la opinión de la Asociación de Viñateros y el pedido especial

  El presidente del organismo se refirió a la conclusión del acuerdo regulatorio para el mosto y se mostró cauto sobre la posibilidad de que sea negativo para la industria.     La noticia sacudió a la industria del mosto a nivel nacional. El Gobierno de Mendoza anunció la finalización del acuerdo histórico con San …

Heladas tardías: Mendoza anunció nuevas zonas incluidas en emergencia o desastre agropecuario

  La novedad generada por el Decreto 723 incluye a distritos de Guaymallén, Maipú, San Martín, Lavalle y Luján de Cuyo. El Gobierno, a través del Ministerio de Producción, amplió las zonas incluidas en emergencia o desastre agropecuario establecidas en el Decreto 723, por heladas tardías registradas durante el periodo agrícola 2023/24.     El documento …

× ¡Escribinos!