Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El alarmante dato sobre la cantidad de superficie implantada con vid en la Zona Este de Mendoza

  Un informe del Instituto Nacional de la Vitivinicultura reveló la caída en la cantidad de superficie cultivada en la zona y su comparación con el mismo proceso a escala provincial. Las principales causas.     Según el Instituto Nacional de la Vitivinicultura, hasta diciembre de 2022, Mendoza representaba el 71,2% de la totalidad del …

Informe vitivinícola: zona Este

  Con una altura que va desde los 600 a los 700 m sobre el nivel del mar, constituye la zona de mayor producción de la provincia.     La zona Este abarca los departamentos San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz. Está principalmente irrigada por el curso inferior del río Tunuyán y …

Productores pueden acceder a créditos de hasta $30 millones para mitigar el riesgo climático y manejar recursos hídricos

  Así lo establece el programa Cultivar, cuyos fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2024. La asistencia financiera alcanza a productores hortícola, frutícolas, silvícolas y de producción de pasturas.        Se iniciaron los trabajos de mitigación de granizo por parte de la Dirección de …

Combustibles en tiempos de Halloween: desabastecimiento, un nuevo incremento y una noticia que “asusta” a productores

  En medio de la escasez, este miércoles las petroleras ajustaron sus precios de referencia de combustibles y la noticia es mala para los ya elevados costos de producción. La medida que hace prever nuevos aumentos.     En tiempos de Halloween, la situación de los combustibles en Argentina da miedo. Este miércoles, primer día …

Temperaturas y precipitaciones en Cuyo: ¿Qué dicen los pronósticos sobre el impacto de El Niño en el próximo trimestre?

  El Servicio Meteorológico Nacional actualizó sus proyecciones para noviembre, enero y febrero e indicó cuáles son las zonas con más probabilidades de que aumenten las temperaturas y las lluvias. Qué dice el informe que emitió también la Bolsa de Comercio de Rosario.     Con la llegada de noviembre, el Servicio Meteorológico Nacional actualizó …

Por el precio, se toma menos vino: cómo está Argentina en el mundo

  Las subas incesantes del precio es el factor principal. Cuál es el consumo per cápita de vino en Argentina. Radiografía del consumidor y qué busca.     Los aumentos de precio cada vez más frecuentes y la competencia de otras bebidas vuelven a poner al vino contra las cuerdas en el mercado de Argentina. De hecho, la demanda sigue en …

Tras la escasez, aumentaron los precios de los combustibles: así quedaron en Mendoza

  Noviembre empezó con incrementos cercanos al 10% en las estaciones de servicio, mientras siguen las quejas por faltantes y largas filas para cargar nafta y gasoil.     Tal como se había anticipado, las petroleras aumentaron este miércoles 1° de noviembre los precios de sus combustibles en torno al 10%, mientras continúan las postales de filas de autos, carteles …

Emiten hoy alerta amarilla por lluvias en Mendoza: a qué hora y en qué zonas

  Se esperan precipitaciones en las próximas horas y un descenso de la temperatura, mientras continúa latente la advertencia de nevadas en cordillera.   Las precipitaciones podrían regresar este miércoles en varios sectores de Mendoza, un alivio después de lo que significó la sequedad del fuerte viento Zonda del fin de semana pasado. La Dirección de Agricultura y Contingencias …

El celular da para todo: En Chile desarrollan una aplicación para monitorear el estado fenológico de las vides

  El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, similar al INTA local, está en pleno desarrollo de una herramienta digital para evaluar la evolución del desarrollo fenológico de la vid.     Se trata de una  aplicación para celulares que apunta a mejorar los modelos fenológicos en uva de mesa y uva vinífera. La …

Lobesia botrana: en 10 días se cubrieron más de 68 mil hectáreas en la primera etapa de control

  La primera etapa del Servicio de Tratamientos Aéreos se desarrolló en departamentos de los oasis Norte y Este y se priorizaron las medidas sobre fincas en estado de abandono y con riesgo fitosanitario. Se continuará con acciones de repaso en áreas ya trabajadas para favorecer el control de la primera generación de la plaga, …

× ¡Escribinos!