Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El turismo del vino crece y se federaliza con presencia en 17 provincias argentinas

  Según un relevamiento realizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), en la actualidad hay 487 establecimientos que reciben visitantes. Esto marca un crecimiento del 144% en relación al primer informe realizado en 2013.     El turismo del vino crece y se consolida como una actividad federal que contribuye al desarrollo y al arraigo …

Vendimia 2025: advierten que un rebrote de peronóspora podría afectar gravemente la próxima temporada

    Especialistas del INTA alertaron sobre la aparición de nuevas infecciones del hongo en las últimas semanas, que amenazan la salud de los viñedos y podrían comprometer seriamente la cosecha del año próximo. La vendimia 2025 transita sus últimas semanas con complicaciones imprevistas. Productores mendocinos enfrentan nuevamente un rebrote de peronóspora, el hongo que …

YPF aplicó un nuevo aumento a los combustibles del 1,8% en Mendoza

  Desde la medianoche, las estaciones de servicio actualizaron sus precios. La nafta volvió a subir en abril, impulsada por impuestos y ajustes de las petroleras.     Abril comenzó con un nuevo incremento en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio de YPF. En el Gran Mendoza, los surtidores reflejan desde …

Mendoza y el agua: importancia de conservación de los glaciares

  El acelerado retroceso glaciar, impulsado por el calentamiento global, amenaza con agravar la crisis hídrica en Mendoza y pone en riesgo al sector agrícola y vitivinícola.     La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y estableció el 21 de marzo …

Perú impulsa millonarias inversiones en irrigación para duplicar agroexportaciones y enfrentar la crisis hídrica

  Proyectos estratégicos permitirán ampliar la frontera agrícola, generar empleo descentralizado y superar desafíos críticos en regiones clave como Ica, Piura y La Libertad.     El desarrollo de proyectos de irrigación en Perú generará inversiones por más de 24 mil millones de dólares, con el objetivo de ampliar la frontera agrícola, duplicar las agroexportaciones …

La vitivinicultura cuyana atraviesa una crisis histórica por caída del consumo y aumento de costos

  La baja sostenida en las ventas internas y el incremento de costos ponen en jaque a pequeños y medianos productores de uva en Mendoza y la región.     La industria vitivinícola de Cuyo enfrenta un escenario crítico. El desplome de las ventas en el mercado interno, sumado a una creciente presión fiscal, golpea …

¿Cómo viene la cosecha de uva en Argentina según los últimos datos del INV?

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Vitivinicultura, hasta el 23 de marzo se cosecharon más de 14,6 millones de quintales de uva. Mendoza explica el crecimiento, mientras San Juan enfrenta una caída.   La temporada de vendimia 2025 se adelantó en varias regiones del país, y en muchas fincas la vendimia esta en plena …

Adelantan el pago del Fondo Compensador Agrícola a productores de Santa Rosa

  El Gobierno provincial ya transfirió $1.545 millones a 330 productores. Además, anunció nuevas líneas de financiamiento para acompañar la recuperación del sector.     El Gobierno de Mendoza continúa brindando apoyo a los productores afectados por las recientes contingencias climáticas. A través del Ministerio de Producción, se anunció un nuevo adelanto de pago por …

Crisis vitivinícola en España: el sector reclama medidas urgentes para frenar el derrumbe de la rentabilidad

  Sobreproducción, precios por debajo de los costos y cinco campañas sin alivio agravan la situación de los viticultores. Proponen arranques controlados, vendimia en verde y suspensión de nuevas plantaciones.   La situación del sector vitivinícola en España continúa siendo crítica, sin que se vislumbre una solución inmediata. El panorama actual combina sobreproducción, caída sostenida …

Vino y Mosto: Semáforo de Economías Regionales de CONINAGRO muestra señales de alerta

  Según el informe mensual de CONINAGRO, seis actividades están en rojo, mientras que solo tres se encuentran en verde. El resto se mantiene en zona intermedia, sin mejoras ni retrocesos marcados.     CONINAGRO publicó su informe correspondiente al mes de enero de 2025, donde actualiza el «Semáforo de Economías Regionales», una herramienta visual …

× ¡Escribinos!