Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Productores mendocinos deberán avisar al Senasa 15 días antes de iniciar la cosecha de uva en fresco

Lobesia botrana: comienzan las actividades de «prospección a campo». Los productores de vid de las provincias de San Juan y Mendoza deberán avisar al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) 15 días antes de iniciar la cosecha de uva en fresco para que sus agentes lleven a cabo la prospección de estados inmaduros, con el fin de determinar la ausencia …

Lobesia Botrana en Valle de Uco, preocupante situación

La fuerte presencia de Lobesia en la zona de Cordón del Plata, Valle de Uco, motiva que se intensifiquen los trabajos para su contención. Guillermo Azin, quién es el coordinador del programa de Lobesia que lleva adelante Iscamen, sostiene que “lo recomendable es volver a campañas de grandes áreas” y, como ejemplo, señala el trabajo en el …

Polilla de la vid: el Iscamen cumplió con el 50% de los tratamientos aéreos en los oasis Norte y Este

El 15 de octubre comenzó a prestarse el Servicio de Tratamientos Aéreos para los productores vitícolas de los oasis Norte y Este. La dinámica de trabajo técnico y las condiciones favorables para el desarrollo del servicio han permitido completar actualmente 50% de las acciones de control en esta tercera etapa del operativo 2022/2023. Este servicio …

El Iscamen lanzó la primera alerta para el control de polilla de la vid

Los productores vitícolas de los diversos oasis productivos deben iniciar tratamientos para el control de la plaga cuando sus variedades de vid presenten racimos florales (antes de la apertura de flores) de 5-7 centímetros en promedio. Es preciso que cada productor aplique insecticidas cuando las condiciones fenológicas sean las adecuadas: racimos florales de 5 a …

Lobesia: se harán aplicaciones aéreas en 124 mil hectáreas de zonas Norte y Este

Se busca un mejor control del insecto, al abarcar tanto viñedos en plena producción como en estado de abandono y semiabandono. El Iscamen (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza) se reunió con responsables de Desarrollo Económico de los municipios del oasis Norte-Este (La Paz, Santa Rosa, Rivadavia, Junín, San Martín, Lavalle y Luján), para informar los …

Polilla de la vid: segunda etapa de entrega de insecticidas para combatir la plaga

Culmina la primera etapa de entrega de insumos en la campaña 2022/2023, en la cual se han entregado difusores de feromonas para aplicación de la técnica de confusión sexual a más de 1.400 productores vitícolas de la provincia. Comienza la segunda etapa, donde se entregará a productores seleccionados según criterios técnicos y disponibilidad de productos …

Lobesia botrana: inicia el primer alerta para el control en San Juan

Los productores deberán aplicar los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales de 5 a 7 cm. El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, en el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de …

Polilla de la vid: comenzó la entrega de difusores de feromonas

Tras los procesos de licitación llevados a cabo para la adquisición de difusores de feromona, el Iscamen recibió los insumos para cubrir 24.500 hectáreas de cultivo de vid. Los difusores de feromona para implementar la Técnica de Confusión Sexual serán empleados como parte del conjunto de herramientas, en el marco del Control integrado en grandes …

Polilla de la vid: Mendoza llamó a licitación para comprar insumos y contratar servicios

Este año, la campaña total tiene un presupuesto de $850 millones destinados a combatir la plaga. La Provincia deberá completar con fondos propios lo que no se reciba de Nación.   Mendoza Fiduciaria habilitó el concurso público adquirir insumos y contratar servicios destinados a combatir a la Lobesia botrana, o polilla de la vid, como …

× ¡Escribinos!