Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Mendoza avanza en un sistema integrado de información para eficientizar la producción agrícola

La herramienta permitirá obtener informes técnicos sobre nivel de daños, superficie y tipo de cultivo afectado ante una contingencia climática, porcentaje de uso de malla y tipo de riego, valor de producción, costos y pronóstico de cosecha esperado, entre otros. Se prevé la integración de 6 organismos del Estado para poner en marcha esta iniciativa. …

Mendoza continúa relevando datos de empleabilidad en los oasis productivos

Esta vez fue el turno del Valle de Uco. El Foro de Empleo y Capacitación reunió a empresarios pymes y comerciantes para vincular sus necesidades con los programas Enlace y Enlazados. La directora general de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, visitó el Valle de Uco para recorrer e identificar comercios y pymes que generaron …

Denuncian falta de mano de obra calificada para tareas agrícolas por los planes sociales

En la que aparenta ser una época en la que el trabajo no abunda, paradójicamente advierten falta de mano de obra, lo que se hizo notar –por ejemplo– durante las últimas tareas agrícolas. Sobre ello dialogó con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, el ingeniero agrónomo Agustín Latandi, miembro de la cooperativa Sierra …

Sube el precio del vino por falta de botellas y el cepo a las importaciones

Los insumos de la industria vitivinícola se incrementaron un 100% en el último año. Las botellas de enero a hoy ya subieron un 60% su valor. Esto se traduce en precios más altos en las góndolas. Luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner denunciara una » fiesta de importaciones», el Banco Central dispuso un nuevo …

Mendoza potencia con créditos blandos la actividad agrícola y el movimiento cooperativo

El 2 de julio se celebró el Día de la Agricultura Nacional y el Día Internacional del Cooperativismo. El Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) celebra el Día de la Agricultura Nacional y el Día Internacional del Cooperativismo promoviendo las operatorias de créditos blandos que tiene para estos sectores tan importantes de …

Crece el conflicto por el desabastecimiento de combustibles que sigue afectando a la industria

El Gobierno dice que está “garantizado” el acceso a productores pero crece el descreimiento y la incertidumbre. Cómo afecta el conflicto a la industria. Por Uvas Argentinas – Mientras el gobierno asegura que “está garantizado” el abastecimiento de combustible para el sector agropecuario, continúan y se maximizan las protestas de productores en torno a este …

Mendoza Activa 4 destinará más de $4.500 millones en reintegros para el agro mendocino

Así se desprende del proyecto de ley enviado recientemente a la Legislatura provincial. Será a través de 7 líneas especialmente adaptadas a las necesidades del sector. Además, el programa de fomento prevé la puesta en marcha de una importante línea de financiamiento. El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, anunció …

Los costos jaquean a las economías regionales

Según el Observatorio de Coninagro este mes las economías regionales que están en rojo refieren a la suba de costos a través de los insumos y la inestabilidad de los mercados, especialmente de la exportación. Coninagro publica esta herramienta para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. Mirá …

Segmentación de tarifas energéticas: cómo inscribirse para no perder el subsidio

El decreto establece la creación de nuevos registros nacionales y estrictas medidas de control en las que los usuarios con mayores ingresos deberán pagar los nuevos valores en su totalidad. El nuevo régimen de segmentación de tarifas y quita de subsidios en los servicios de energía eléctrica y gas contempla la puesta en marcha de un complejo esquema normativo que, según …

La inflación interanual de mayo es la más alta de los últimos 30 años: mes a mes, ¿cuánto aumentaron los precios?

Si bien en el quinto mes del año continuó la desaceleración, el acumulado de los últimos 12 meses sigue en niveles máximos. La inflación de mayo mostró una desaceleración generalizada respecto al mes anterior con una suba intermensual del 5,1%. Sin embargo, marcó un 60,7% de aumento interanual, la cifra más alta de los últimos 30 años. …

× ¡Escribinos!