Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Gobierno descartó cambios en el dólar con el que se liquidan las exportaciones

  El Secretario Juan Pazo se refirió a la posible modificación del esquema que facilita la cotización, y trajo tranquilidad al campo exportador.    Independientemente del vínculo estrecho entre el campo exportador y el Gobierno nacional, en el último tiempo trascendió que el Ejecutivo tenía pensado un giro hortodoxo en torno a una supuesta modificación

El reclamo de la vitivinicultura tras la baja del programa PROVIAR II

  El gobierno nacional decidió quitar todos los Aportes No Reembolsables entre ellos los que formaban parte del programa destinado a la ejecución de proyectos de modernización.     Se gestó de a poco y se decidió en los últimos días: el Gobierno nacional eliminó todas las asistencias que ofrecía bajo la modalidad de Aportes

El ajuste llegó a la vitivinicultura: el Gobierno de Milei dio de baja el Proviar II

  Así lo explicó el presidente de la COVIAR, organismo que decidía qué proyectos de pequeños y medianos productores se financiaban.     Como parte de su estrategia de ajuste y búsqueda del déficit cero, Javier Milei ha decidido cancelar el PROVIAR II (Proyecto de Integración de Pequeños Productores a la Cadena Vitivinícola). Este proyecto,

Un día del trabajador atravesado por la informalidad y la desocupación en el agro

  Como cada 1 de mayo, se conmemora a nivel internacional el día de trabajador. Este año, fue si dudas un día bastante peculiar por la crisis económica que atravesamos los argentinos y la vitivinicultura en particular.   Este miércoles se celebraba nuevamente el Día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración del movimiento obrero mundial.

Una bodega argentina es la segunda marca sobre vinos más admirada del mundo

  Según un ranking que publicó la prestigiosa revista Drinks International, una bodega de Luján tiene reconocimiento internacional tal que es la segunda más admirada, establecido por un amplio jurado. ¿Qué bodega es y cuál es la primera?     La vitivinicultura argentina no debe rendir cuentas de su prestigio y relevancia a nivel internacional

El consumo de fertilizantes en 2023 fue el más bajo en cinco años

  Un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario explicó cómo fue la dinámica de consumo de nutrientes para el suelo argentino y explicó cuánto se produce en Argentina, cuánto se importa y con cuánta inversión. La medida del Gobierno para herbicidas.     El consumo cayó en la mayoría de los rubros

× ¡Escribinos!